Banca y finanzas

Kindelán (AEB) pide no cuestionar las ayudas para hipotecados antes de ver sus efectos


    Eva Contreras

    La banca quiere certidumbre en las ayudas desplegadas para aliviar la carga financiera a ciudadanos vulnerables con la subida del euríbor. "Es esencial que el acuerdo se cumpla, que no se cuestione, que no se hable de cambios que generen incertidumbre o expectativas que afecten a la cultura de pago", reclamó este lunes la presidenta de la Asociación Española de Banca (AEB), Alejandra Kindelán.

    Comparecía tras la Asamblea de la patronal para exponer las cifras de los bancos de la AEB en 2022, y demandó paciencia a ver sus resultados después de que Unidas Podemos, socio del PSOE en el Gobierno, haya exigido, incluso, topar los tipos en las hipotecas variables para evitar subidas de las cuotas o convertir en permanente la gratuidad del cambio de hipoteca variable a fija.

    En junio se efectuará un balance sobre su efectividad, donde potencialmente podría valorarse ajustar o no parámetros, según dejó entrever a su vez la vicepresidenta del Gobierno. 

    La banquera defendió que el acuerdo del Código de Buenas prácticas, que establece alternativas para aliviar la factura como moratorias, menores tipos o extensiones de plazo, fue profundamente negociado entre banca y Gobierno y fue respaldado por unanimidad del Congreso y demandó paciencia porque aplicación dependerá de las solicitudes, que aún son bajas.

    Las entidades están comunicando a los clientes las medidas del código de buenas prácticas por carta o por teléfono, por correo o web, lo que indicó que ha generado "que en las últimas semanas se han incrementado las consultas o las muestras de interés", pero aún así en marzo solo habían registrado 15.000 consultas y 9.000 solicitudes, algo que achacó a que la tensión en las cuotas se irá viendo de manera progresiva a medida que las hipotecas se actualicen con el euríbor en sus revisiones anuales.

    Durante su intervención, expuso que la banca está robusta para encarar un deterioro que no atisba en morosidad y negó similitud alguna con la crisis financiera. "No tiene comparación con la crisis de 2008", aseguró detallando que ni estamos en recesión, como entonces, ni ha caído el precio de la vivienda, el nivel de endeudamiento de las familias "ha bajado muchísimo" y "el empleo está aguantando bien", factores todos ellos "críticos" para la capacidad de pago de los hogares.

    Explicó que los términos estipulados en el código son los adecuados para que se preserve el mercado hipotecario, sin poner en riesgo la cultura de pago, recordando su importancia en un país donde el 75% de los hogares tienen vivienda en propiedad.

    Al realizar balance de los planes de colaboración de la banca para evitar la exclusión financiera y afrontar el reto de la España rural, detalló que hay un compromiso en el sector de cubrir al 100% las localidades con soluciones de efectivo (sucursales, cajeros, acuerdos como el de Correos, etc) y que ya se ha alcanzado el 98,4%, tras lograr dar cobertura a 79 municipios más en el último semestre de 2022, habitados por 70.000 ciudadanos.

    Cajeros de marca blanca

    Para completar la cobertura, indicó que el sector ya trabaja en la creación de una red de marca blanca de cajeros automáticos, aunque su densidad dependerá de cómo quede el mapa en junio con las medidas que aún se están tomando y según las licitaciones que también están promoviendo los ayuntamientos para instalar cajeros.

    En este punto Kindelán demandó al sector público y a otras empresas colaboración y agilizar. "Para avanzar a buen ritmo es fundamental que se produzca la necesaria colaboración con los ayuntamientos involucrados, por ejemplo, proporcionando el espacio y las conexiones para la instalación del cajero", demandó a los consistorios, a los que le aconsejó agilizar las licitaciones e invitar "a tantos proveedores como el Ayuntamiento considere oportuno".

    "Aquí también creo que sería importante que se involucren todos los sectores necesarios, desde el sector de las telecomunicaciones, la propia administración hasta los sectores de seguridad vial", añadió.