Banca y finanzas

El IVF encadena siete años de beneficios: gana 8,2 millones de euros, un 9,8% menos

    Manuel Illueca y Arcadi España.

    elEconomista.es

    El Instituto Valenciano de Finanzas (IVF), el instrumento financiero de la Generalitat Valenciana y su principal herramienta para distribuir financiación, encadena siete ejercicios consecutivos en beneficios, tras cerrar el ejercicio 2022 con un resultado positivo de 8,2 millones de euros según ha informado la Generalitat. Un beneficio un 9,8% inferior al de 2021, que se situó en 9,1 millones de euros.

    El Instituto que dirige Manuel Illueca ha cerrado el ejercicio 2022 con una cifra de negocio de 7,4 millones de euros, con un incremento del 33,6% en comparación con el cierre del ejercicio anterior. Estos ingresos proceden en parte de los intereses generados por los préstamos concedidos a través de las distintas líneas de financiación, que han experimentado un incremento del 26%.

    También de los ingresos obtenidos por prestaciones de servicios a terceros, como son las líneas de carácter social o el fondo Fininval, que han supuesto ingresos por valor de 1,4 millones de euros, lo que supone un incremento del 83% con respecto a las cifras de 2021.

    En cuanto a los gastos de explotación, se observa un notable crecimiento de los gastos de personal y otros gastos de explotación, en paralelo al incremento experimentado por los ingresos. En concreto, los gastos de personal aumentaron un 23%.

    El conseller de Hacienda y Modelo Económico, Arcadi España, ha destacado que este resultado del ejercicio "es consecuencia del elevado volumen de actividad de esta institución, que mantiene una tendencia creciente, dando respuesta a las necesidades de financiación que detectamos entre autónomos y pymes valencianas".

    Para el director general del IVF, Manuel Illueca, "el Instituto es hoy por hoy un organismo solvente, que ha logrado consolidarse como instrumento de financiación al servicio de las empresas, tanto en situaciones de crecimiento económico como en situaciones de crisis".

    Líneas de 300 millones

    Durante el 2022 el IVF y sus entidades asociadas han gestionado o participado en distintos vehículos financieros, gracias a los cuales se ha concedido financiación por un importe total de 300,4 millones de euros, beneficiando a 1.288 autónomos y empresas valencianas.

    En concreto, a través de las líneas bonificadas se han realizado en 2022 un total de 420 operaciones de financiación por un montante total de 90,1 millones. A estas cifras hay que sumar las 102 operaciones de financiación realizadas a través de las líneas de carácter sociales que gestiona el IVF, a través de las que se han concedido 78,9 millones de euros en 2022.

    Por otra parte, en el ámbito del capital riesgo el IVF ha participado en 2022 tres nuevas operaciones de financiación por importe conjunto de 10,9 millones de euros, y ha concedido, a través de distintos instrumentos cofinanciados por recursos europeos, otros 30,3 millones de euros, que han beneficiado a 54 compañías valencianas, en muchos casos startups de reciente creación.

    Por último, hay que sumar el volumen de actividad generado en Afín-SGR, que durante 2022 ha otorgado avales por valor de 90,8 millones de euros a más de 700 empresas financiadas por la banca privada.