Banca y finanzas

El Frob prorroga el contrato de sus asesores para resoluciones

  • Replica la estrategia de su homólogo europeo
Paula Conthe, presidenta del Frob. Foto: EP

Lucía Gómez

El Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (Frob) ha decidido prorrogar el contrato de su ejército de asesores financieros y legales que actuarían ante la eventualidad de cualquier nuevo caso de resolución en el sector. El organismo público mandatado para llevar a cabo los procesos de reestructuración del sistema financiero tomó esta decisión hace unas semanas , tal y como consta en la documentación en poder del Portal de Contratación del Estado, tras firmar acuerdos marco con diferentes empresas de asesoramiento estratégico y jurídico en 2020 por un periodo de dos años. Entre ellas se encuentran Álvarez&Marshall, AFI, Nomura, Clifford Chance, DLA Pipper, KPMG y Garrigues, que, en caso de que llegue el momento, le permitirán capear la quiebra de bancos españoles como ocurrió con Popular.

Así, con la prórroga de este acuerdo marco durante un año más -y será el tercero desde que se adjudicase la licitación al efecto- las grandes firmas del sector estarán a disposición del Frob para que, si es necesario, se pueda contratar a una de ellas rápidamente para enfrentar posibles problemas que pueda tener una pequeña entidad española.

El contrato, como ya ocurriera inicialmente, se divide en dos lotes diferentes: uno de ellos dedicado a la contratación del servicio de asesoramiento estratégico y, el otro, al jurídico, ambos con el fin de "la preparación y/o ejecución de dispositivos de resolución", señala la documentación oficial. Este tipo de acuerdos marco son el primer paso para que este organismo contrate con un asesor de forma rápida. De esta forma, el Frob reflejó hace ya dos años la estrategia del SRB -Single Resolution Board- en Europa, contratando de forma latente a estas firmas para poder activarlas de forma ágil si fuera necesario.

La firma de acuerdos marco por parte del Frob se firmó por primera vez en 2020 con este contrato. Sin embargo, el arbitraje de Banco Popular ya obligó a esta institución a contratar un externo para su asesoría. En concreto, se firmó un acuerdo con Versant Partners para "la emisión y ratificación de informes periciales para apoyar la defensa del Reino de España en el proceso arbitral denominado Antonio del Valle et. al. vs Reino de España", según consta en la documentación pública.