Banca y finanzas

Las entidades de CECA suben un 4,2% el sueldo a la plantilla y garantizan 1.000 euros mínimos


    Eva Contreras

    La CECA y los sindicatos Fine, CCOO y UGT han acordado una subida del 4,25% este año para los 55.000 empleados del sector de ahorro con la intención de compensar el deterioro de poder adquisitivo por la escalada de la inflación. 

    Su movimiento tiene lugar después de que las otras dos patronales del sector, AEB y Unacc, acordasen aumentos del 4,5%.

    A diferencia de esos acuerdos, las entidades de CECA garantizan una subida mínima de 1.000 euros a todos los empleados y el alza del 4,25% será una percepción íntegra y universal a toda la plantilla, además de adicional al incremento del 1% ya previsto en el actual convenio para este año.

    Las entidades de otras patronales no han trasladado el incremento íntegro al conjunto de los trabajadores al aplicar la cláusula general de compensación y absorción, que permite absorber esa actualización cuando el trabajador dispone de complementos voluntarios que exceden dicha alza. Es el caso del Santander, donde según los sindicatos, el alza del 4,50% solo se repercutirá al 45% de la plantilla en España. 

    La medida acordada por CECA con los sindicatos será de aplicación en las plantillas de CaixaBank, Ibercaja, Unicaja, Abanca, Cecabank, Caixa Ontiyent y Caixa Pollença. 

    CECA apuntó que el aumento "está en línea con las soluciones establecidas por el resto del sector y otras ramas de actividad para ayudar a sus empleados y empleadas a compensar el efecto de la inflación", y cuenta con el respaldo del 75% de la representación sindical, que ostentan los sindicatos Fine, CCOO y UGT.  

    "Esta revisión del convenio viene a cubrir nuestras insistentes demandas para atenuar la presión que la inflación está ejerciendo sobre los salarios de las trabajadoras y los trabajadores del sector", valoraron los sindicatos en una nota conjunta. 

    El sector de ahorro ha sido el último en dar el paso con varias entidades sumidas en elecciones sindicales en las últimas semanas. Una situación que había llevado a los sindicatos a convocar también movilizaciones para presionar el acuerdo.