González de Frutos dejará la presidencia de Unespa tras 20 años
- Mapfre, Mutua y VidaCaixa liderarán la elección del sustituto y será efectivo el 4 de mayo
Eva Contreras
Pilar González de Frutos no renovará al frente de Unespa. Ocupa su presidencia desde el 2003, pero esta primavera cumplirá 67 años y ha decidido jubilarse y no presentarse a la reelección.
La decisión la comunicó ayer al Comité Ejecutivo de la asociación, poniendo en marcha un proceso que la patronal no ha tenido que lanzar desde hace 20 años, ya que González de Frutos ha encadenado un total de cinco mandatos.
Ahora corresponde a los tres vicepresidentes de Unespa valorar perfiles y candidaturas y elevar su propuesta al Comité Ejecutivo –son vicepresidencias ocupadas por representantes de Mapfre, Grupo Mutua y VidaCaixa–. Su nombramiento tendrá lugar en la asamblea general que celebrará Unespa el próximo 4 de mayo y donde se renovarán todos los órganos de gobierno de la asociación para un nuevo mandato de 4 años.
Junto a la presidencia se renovará el Comité Ejecutivo, similar al consejo de administración de una empresa y que reúne a representantes de 18 compañías que aúnan todos los intereses y sensibilidades; el Comité Ejecutivo, que integran una treintena de compañías y el resto de órganos de decisión.
Unespa arrancó en 1977 con la presidencia de Félix Mansilla, director general entonces de La Unión y El Fénix; y sería sustituido en 1995 por Álvaroz Muñoz, presidente de Musini, quien cedió a su vez el testigo a Pilar González de Frutos.
Su elección cobró especial relieve porque el sector decidió apostar por un profesional independiente, sin implicación directiva ni administrativa en compañías del ramo y con un profundo conocimiento de la industria.
Cuarta presidencia
Licenciada en Derecho por la Universidad Autónoma de Madrid e inspectora de Seguros del Estado desde 1980, González de Frutos había desarrollado íntegramente su trayectoria profesional en el ámbito del sector público.
En un inicio en el Fondo Nacional de Garantía, pero después ya metida a fondo en el sector asegurador desde el Consorcio de Compensación de Seguros, donde llegó a ocupar la dirección de Operaciones desde 1988 hasta que en 1997 fue promovida a directora general de Seguros y Fondos de Pensiones, cargo que ejerció hasta el fichaje por Unespa en 2003.
En la valoración de candidatos en patronales siempre están ambas opciones: la presidencia representativa o la profesional. Fuentes del sector asegurador consultadas dan poca viabilidad a la primera opción y entre los potenciales sucesores se vería como relevo casi natural a Mirenchu del Valle, secretaria general de Unespa desde 1996 y que ejerce como número dos.
Con tal representa de forma directa al sector y a la patronal en los diferentes foros asociativos y de decisión o consejos consultivos de los supervisores a escala nacional y europea.