Mapfre vende un 75% de la filial de asistencia griega al Grupo Ergo
- La aseguradora mantiene el 25% restante en la firma que controlará Munich RE
Eva Contreras
Mapfre cubre nuevos hitos en la reordenación del negocio de asistencia. El grupo presidido por Antonio Huertas ha alcanzado un acuerdo con el Grupo Ergo Insurance, compañía perteneciente a la reaseguradora Munich Re, para transferirle el 75% de la filial griega Eurosos Assistance y continuará en el capital con el 25% de participación restante.
La transacción tiene lugar después de que mantuviese negociaciones con la aseguradora digital de automóviles Cyprus Hellas Direct para transferirle la filial hace un año y que ambas compañías dieron por concluidas, sin alcanzar acuerdo alguno, a finales del pasado año.
Mapfre entró en el mercado griego en 1994, convirtiéndose en uno de los principales operadores en asistencia, con más de 1,5 millones de clientes asegurados, pero colocó Eurosos Assistance entre los negocios a abandonar cuando decidió vender o liquidar las filiales de asistencia en mercados donde resultasen deficitarios o no contase con actividad aseguradora directa. Su subsidiaria griega aportaba el pasado año más de 16,25 millones de euros en ingresos y encajó pérdidas por importe de 242.800 euros.
La alianza con el Grupo Ergo consolida a esta compañía de Munich RE como el tercer operador de seguros generales del país y con participación directa en la asistencia en carretera. En un comunicado distribuido en el país heleno, Ergo indicó que el objetivo es "simplificar y actualizar" las actuales funciones de la compañía, y "ampliar" los servicios y productos que ya ofrece para mejorar la oferta y experiencia del cliente. Con más de 30 años en el mercado griego, el Grupo Ergo es uno de los principales grupos de seguros en Alemania y Europa, cuenta con presencia en 30 países de todo el mundo y más de 19.000 millones de euros en facturación anual.
Otras desinversiones
En lo que va de año, la multinacional española ha efectuado otra media docena de operaciones similares vinculadas con la misma reordenación del negocio en asistencia. Entre ellas figura la venta de filial filipina a Insular Life (InLife), que ya estaba en el capital de la subsidiaria, y a Oona Philippines Holding; y de su negocio en Indonesia a Aseana Insurance, compañía perteneciente a fondos gestionados por el grupo Warburg Pincus.
En enero cerró su salida de Australia, en mayo completó la transferencia del negocio de asistencia en Turquía y en junio transfirió a la francesa Europ Assistance, filial de Generali, el operado en Oriente Medio (el 74,6% de Mapfre Asistencia en Oriente Medio que operaba en la región con la marca Gulf Assist, con filial además en Jordania y sucursal en Dubai).
Relanzar la división
La intención ahora es precisamente abrir nueva etapa con la unidad de Asistencia tras haber abandonado una veintena de países y relanzar la actividad en los 23 restantes donde mantendrá operativa por su buena evolución. Su foco estará en Europa y, sobre todo, Latinoamérica, y con una apuesta decidida por la digitalización. La reorganización de asistencia y salida de los diferentes países no afecta al negocio que opera en seguro directo ni en reaseguro, que continúan en mercados por todo el mundo.
Una compañía "sencilla" y "rentable"
Mapfre enfila los últimos flecos en la reorganización de la unidad de asistencia y que implicará la salida de mercados donde su actividad era menor o, incluso, deficitaria. La pretensión es hacer de Mapfre Asistencia una empresa "más sencilla y rentable", con una oferta más digital que complemente a la del seguro directo. La fuerte expansión del pasado pasó factura a sus números, que en 2021 se dan la vuelta y ya aporta 600.000 euros a un beneficio de 765 millones en el grupo. Entre enero y septiembre ya ganaba 7,7 millones de euros y contaba con un ratio combinado (ingresos menos gastos) del 98,1% pese a sufrir un descenso del 59% en ingresos por la venta de filiales.