¿Eres autónomo? Estas son las mejores cuentas de banco para sortear la inflación
- Es clave que la cuenta tenga transferencias gratuitas o devuelva parte del coste de los recibos
- La OCU destaca la cuenta para autónomos de Bankinter y Revolut
Daniel Lara
La subida de precios complica el negocio de los más de tres millones de autónomos que trabajan en España, por eso, ahora más que nunca, es importante contar con una cuenta bancaria minimice al máximo el impacto de la inflación. La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha analizado diferentes cuentas que pueden ayudarte en tu día a día, y ha recogido una serie de consejos para elegir la que mejor se adapta a tu negocio.
Los expertos destacan que los autónomos que busquen cambiarse de banco deben buscar estas características en su nueva cuenta: transferencias gratuitas, acceso a programas de financiación y seguros de salud para sus empleados en condiciones más ventajosas que para otros clientes, posibilidad de domiciliar recibos, tarjetas de crédito y débito sin comisión de mantenimiento, uso de datáfono y el pago de las nóminas a los empleados.
No obstante, en caso de no tener asalariados ni necesidades específicas, la OCU opina que lo mejor es decantarse por una cuenta corriente para particulares.
Si, por el contrario, el autónomo necesita cubrir más necesidades, la organización aconseja contratar una cuenta que remunere los saldos o devuelva parte de los recibos, para que al menos pueda compensar los posibles gastos.
Una recomendación de OCU es la Cuenta Profesional de Bankinter, que te premia con el 5% TAE durante el primer año y el 2% durante el segundo, para los primeros 5.000 euros que tengas en tu cuenta. Además, es gratuita si ingresas 800 euros al mes, pagas tres recibos al trimestre y activas la tarjeta Combo.
Otra opción recomendada por OCU son las cuentas gestionadas exclusivamente a través de aplicaciones online, sin requisitos y completamente gratuitas, como Revolut Business Plan Free de Revolut. Ese es el paquete básico, e incluye, entre otras cosas, acceso para los diferentes empleados, pagos gratis a particulares y una aplicación para aceptar pagos en tu web. Además, puedes ampliarla pagando 25 euros al mes o 100 euros al mes para incluir pagos extranjeros y nacionales gratuitos y otras ventajas.
¿Qué gastos tendremos que soportar?
Los expertos recuerdan que los requisitos para que un autónomo abra una cuenta los marca cada entidad, pero sí que hay algunos comunes en la mayoría de ellas, sobre todo para librarse de los costes de mantenimiento de la cuenta que, de no cumplirse, pueden suponer más de 200 euros al año.
Algunos de estos requisitos son la domiciliación de pagos (nóminas de los empleados, cotizaciones a la Seguridad Social...), mantener un saldo mínimo en la cuenta o tener unos ingresos periódicos (la cifra varía entre los 1.500 euros de la Cuenta negocios profesionales de Ibercaja o los menos de 200.000 euros de media que pide BBVA para la gratuidad de su cuenta).
También suelen pedirte realizar un número mínimo de movimientos con la tarjeta de débito o crédito (la cuenta del Santander exige realizar 6 pagos al trimestre con tarjeta, tanto Unicaja como Kutxabank exigen 1.200 euros al año de gasto).