Banca y finanzas

Caja Rural de Aragón obtiene un beneficio de 3,2 millones después de impuestos

  • - La solvencia de la caja de crédito cooperativo creció hasta el 17,25%
Celebración de la Asamblea General Ordinaria de Caja Rural de Aragón.

elEconomista.es
Zaragoza,

La entidad cerró 2021 con un margen bruto de 81,7 millones de euros y con un ratio de liquidez a corto plazo del 506%, mientras que el ratio de inversión sobre financiación es del 77%.

En el año 2021, la evolución del ratio de solvencia se ha incrementado hasta el 17,25%, situándose por encima del requerido por el Banco de España.

En este mismo ejercicio, Caja Rural de Aragón incrementó en el 3,%% el volumen gestionado de recursos tomados de clientes hasta superar los 5.200 millones de euros. En recursos gestionados fuera de balance creció el 14%, según los datos de la nota de prensa remitida tras la celebración de la Asamblea General Ordinaria, aprobándose por unanimidad de los socios las cuentas anuales presentadas por el Consejo Rector y la gestión social durante el año pasado.

La inversión crediticia rentable se incrementó en más de 120 millones de euros, un 4,3%, mientras que la morosidad se redujo hasta el 5%, a pesar de la coyuntura económica nacional y mundial, con un ratio de cobertura superior al 67%.

En 2021, la entidad contribuyó a dinamizar la economía con más de 11.000 operaciones de préstamo y crédito, con un volumen superior a los 600 millones de euros. Casi el 40% se destinaron al sector agroalimentario, el segmento tradicional de actuación de Caja Rural de Aragón, en el que destaca su baja morosidad. En relación a la domiciliación de las ayudas de la Política Agraria Comunitaria (PAC), casi una de cada tres solicitudes de estas subvenciones se domiciliaron en esta caja.

Por su parte, la inversión en economías familiares, particulares, continúa teniendo un peso relevante del 48%. Durante 2021, la caja facilitó circulante comercial, a pymes y autónomos por cerca de 700 millones de euros.

Con esta evolución, la entidad ha cerrado 2021 con un beneficio después de impuestos de 3,2 millones de euros, similar al del año pasado, con un margen bruto que alcanza los 81,7 millones de euros. Además, este ejercicio finalizó con 115.000 socios y más de 250.000 clientes en Aragón, La Rioja y la provincia de Lérida.

Eficiencia y rentabilidad

El director general de Caja Rural de Aragón, Luis Ignacio Lucas, ha manifestado, según la nota de prensa, que "no cabe duda que seguimos trabajando para ser cada día más eficientes y rentables, pero sin renunciar a la banca tradicional y a nuestros valores fundamentales que son la cercanía, la sencillez, el entusiasmo y la colaboración. Apostamos decididamente por el desarrollo y la presencia en nuestro territorio, por el medio rural y por las personas".

En este sentido, ha añadido que "no hemos abandonado ninguna localidad en los últimos años. A nosotros no nos tienen que redactar ninguna ley para que permanezcamos".

El director general de Caja Rural de Aragón ha añadido que "compartimos con las cooperativas instaladas en nuestros municipios y las instituciones el camino por la senda de la economía social y circular. Estamos comprometidos con las personas. Nos avalan nuestros hechos. El 64% de las localidades donde estamos presentes tienen menos de dos mil habitantes. Nuestra presencia en el territorio lo dinamiza y contribuye a su vertebración".

Además, ha afirmado que "creemos en el futuro del sector agroalimentario y por ello, día a día, continuamos sembrando grano a grano en un motor clave de nuestra economía. Hemos estado en el pasado a su lado, lo estamos en el presente y lo estaremos en el futuro".

Lucas también ha recordado que "nos enfrentamos a enormes retos, tanto a corto como a largo plazo. Sin embargo, contamos con razones suficientes para afrontar el futuro con confianza y esperanza. Estamos preparados y contamos con una gran fortaleza. Nuestros socios. Los más de 114.000 con los que cuenta hoy Caja Rural de Aragón".

Por su parte, Luis Olivera, presidente de Caja Rural de Aragón, ha recordado que "la palabra sostenibilidad no solo engloba todas las acciones que realizamos por el cuidado de nuestro medio ambiente, sino también, a las que realizamos para el crecimiento económico o social con un buen gobierno corporativo ligado a la honradez y la transparencia".