La Fed aprueba a los 23 bancos sometidos a sus pruebas de estrés
José Luis de Haro
Nueva York,
La Reserva Federal anunció el jueves que las mayores instituciones bancarias de Estados Unidos podrían resistir sin problemas una grave recesión.
Al dar a conocer los resultados de sus pruebas de resistencia anuales, el banco central señaló que los 23 bancos examinados en 2021 se mantuvieron "muy por encima" de los niveles mínimos de capital requeridos durante una hipotética recesión económica.
Dicho escenario incluía una "recesión global severa", donde se contemplaba un desplome del sector inmobiliario comercial y los mercados de deuda corporativa. Además se observaba una tasa de paro del 10,8% y una caída del 55% en el mercado americano de renta variable.
En estas circunstancias, aunque la banca registraría pérdidas por valor de 474.000 millones de dólares, el capital de amortiguación de pérdidas seguiría siendo más del doble de los niveles mínimos exigidos por la Fed.
De hecho, los mayores bancos de Estados Unidos vieron caer su ratio de capital común hasta un mínimo del 10,6% frente al 4,5% mínimo que exige el organismo. Goldman Sachs, como es habitual, se encontró entre los megabancos más cerca del límite, con un 8,8% al igual que Wells Fargo.
Durante la pandemia, los bancos estadounidense tuvieron que someterse a rondas adicionales de pruebas de resistencia y se les impusieron restricciones a su capacidad de retribuir a sus accionistas en forma de dividendos y recompras. Tras la aprobación del jueves, la Fed da via libre para restaurar dichos planes a partir del 30 de junio.
Eso sí, si por cualquier circunstancia un banco cae por debajo de su colchón de capital requerido en cualquier momento durante el año siguiente a las pruebas de estrés, la Fed puede imponerle sanciones de nuevo, incluyendo la restauración de restricciones a las distribuciones de capital y pagos de bonificaciones a sus empleados.
"En el último año, la Reserva Federal ha llevado a cabo tres pruebas de resistencia con varias recesiones hipotéticas diferentes y todas ellas han confirmado que el sistema bancario está robustamente posicionado para apoyar la recuperación en curso", reconoció en un comunicado el vicepresidente de Supervisión Bancaria del banco central de EEUU, Randal K. Quarles.
Ahora, los mayores bancos del país están listos para activar al menos 130.000 millones de dólares en dividendos y recompra de acciones a partir del próximo mes. Barclays estima que dicha cantidad podría alcanzar incluso los 200.000 millones de dólares. De media, los analistas esperan que el retorno de capital neto de los bancos a los accionistas se sitúe en torno al 10%, con un 8% en forma de recompras.