Banca y finanzas

El BCE y el Banco de España aplauden el paso de CaixaBank y Bankia para mejorar eficiencia y rentabilidad

    El vicepresidente del BCE, Luis de Guindos, y el Gobernador del Banco de España, Pablo Hernández de Cos. EFE

    Europa Press

    El vicepresidente del Banco Central Europeo (BCE), Luis de Guindos, y el Gobernador del Banco de España, Pablo Hernández de Cos, se han mostrado satisfechos con la fusión de CaixaBank y Bankia, formalizada hoy. Han insistido en que la consolidación bancaria es "muy útil" para mejorar la eficiencia, reducir costes y elevar una rentabilidad del sector.

    El vicepresidente del BCE señalado que la consolidación bancaria tiene que ser una "palanca útil" para llevar a cabo los ajustes necesarios en el sistema bancario europeo, que pasan por reducir costes, mejorar la eficiencia y eliminar el exceso de capacidad.

    Así lo ha señalado durante su intervención telemática en el foro 'Mirant a Europa', organizado por Foment del Treball Nacional, en la que también ha participado el Gobernador del Banco de España. Ambos han sido interpelados por la fusión de Bankia y CaixaBank.

    Hernández de Cos ha destacado que el Banco de España analizará la integración de ambas entidades desde los objetivos de política pública que tiene asignados como supervisor, velando por el mantenimiento de la solvencia del grupo resultante y por la estabilidad financiera del sector.

    Ha subrayado que las operaciones corporativas son responsabilidad de los equipos gestores y de los accionistas, quienes aún deben aprobar la operación.

    Mientras, el papel de los supervisores bancarios, como el Banco de España y el Banco Central Europeo (BCE), es el de analizar la viabilidad del proyecto y vigilar que la ejecución del mismo se realice correctamente.

    De Guindos, que ha coincidido "absolutamente" en el análisis y el diagnóstico realizado minutos antes por el gobernador del Banco de España, Pablo Hernández de Cos, ha indicado que la consolidacion "no es una finalidad en sí misma, es un instrumento que puede ser útil para eliminar el exceso de capacidad, mejorar eficiencia, reducir costes y elevar una rentabilidad muy reducida del sistema bancario".

    A este respecto, ha apuntado que la reducida rentabilidad del sector se concreta en valoraciones bursátiles "muy inferiores" a las que existen en otros sistemas bancarios y en otras jurisdicciones del mundo y que, además, tiene implicaciones, ya que "no es un tema neutro".

    "Esas valoraciones tan reducidas en última instancia lo que reflejan es desconfianza desde el punto de vista del inversor. El inversor institucional para el sistema bancario europeo está viendo un coste de capital muy superior a la rentabilidad que está ofreciendo en estos momentos la banca", ha apostillado.

    Los consejos de administración de CaixaBank y Bankia acordaron ayer, jueves su fusión, que dará como resultado a la entidad más grande de España, con activos superiores a los 660.000 millones de euros, una previsión de unos ahorros anuales de 770 millones de euros y la generación de nuevos ingresos por importe de 290 millones de euros.