Nace la cátedra Mobility Experience para impulsar el conocimiento y la transferencia tecnológica en movilidad sostenible
elEconomista.es
Zaragoza,
Fundación Ibercaja y la Universidad San Jorge han creado la Cátedra Mobility Experience en el marco de la iniciativa Mobility City, que impulsa la Fundación Ibercaja, con el fin de realizar actividades de docencia, investigación, generación de conocimiento, difusión y transferencia de tecnología del área de la movilidad sostenible.
Esta cátedra -firmada por José Luis Rodrigo Escrig, director general de Fundación Ibercaja, y Carlos Pérez Caseiras, rector de la Universidad San Jorge-, contempla actividades docentes y científicas como la creación de un grupo propio de investigación; la organización de cursos, congresos, seminarios, simposios... sobre temas que den respuesta al interés mutuo de las instituciones firmantes en el ámbito de la movilidad y las ciudades inteligentes o conectadas. Las líneas de acción incluyen a su vez la realización conjunta de estudios y proyectos de investigación en las áreas de interés común.
En concreto, se trabajará en la investigación y prototipado de soluciones de aplicación de tecnología de aplicaciones informáticas y videojuegos a las instalaciones de exposición del Pabellón Puente para definir la experiencia del visitante; la investigación en el desarrollo de tecnologías SIG y la aplicación de software para dispositivos móviles a las soluciones de movilidad en un entorno Smart City, y la participación en actividades de difusión y divulgación de la actividad del proyecto Mobility.
Otras líneas de acción son la realización del pre-proyecto de diseño de la zona expositiva del Pabellón Puente para definir una experiencia del visitante basada en apps de tipo de "Remote Control" que maximicen el carácter interactivo de la exposición: aplicación de sensórica, beacons y simulación; la monitorización y proyección en tiempo real de diferentes escenarios de movilidad conectada experimentados por el usuario; la ideación de mobility hubs para su exposición interactiva; el desarrollo de aplicaciones y videojuegos móviles para divulgación de Mobility y la concepción y diseño de la gamificación de la zona expositiva integrando las soluciones anteriores.
Además, con la creación de esta cátedra se apuesta a su vez por atraer talento, I+D+i y competitividad contando con la colaboración de universidades, centros tecnológicos, ingenierías, startups, empresas y entidades, abarcando pymes y clústeres. También se trata de facilitar los vínculos entre todos los agentes para buscar un mundo más saludable y sostenible para todos.
La directora de la cátedra será la doctora en Urbanismo Ana Ruiz Varona, investigadora y profesora de la Escuela de Arquitectura y Tecnología de la Universidad San Jorge. Además, la cátedra contará con tres órganos principales: el Consejo de Cátedra, la Dirección de la Cátedra y el Comité Asesor.
Un nuevo paso en el marco de Mobility City, iniciativa que se puso en marcha hace un año para contribuir al desarrollo del territorio en base a la movilidad sostenible, inteligente y conectada y dentro de la que, en diciembre de 2018, también se puso en marcha la Cátedra Mobility City con la Universidad de Zaragoza, centrándose en este caso el campo de las comunicaciones móviles e inalámbricas y los sistemas inteligentes.