Aragón

Casi una veintena de establecimientos participan en la IV Edición de Vermutea con Turmeon


    Eva Sereno
    Zaragoza,

    Del 22 de junio al 7 de julio, un total de 19 establecimientos de Zaragoza participarán en esta edición en la que se podrán probar todas las referencias del vermut Turmeon elaborado por la aragonesa Bodegas Jaime.

    Turmeon clásico, original, blanco, Honey, Rosé y Weed son las variedades de vermut Turmeon que se podrán degustar en los 19 establecimientos de Zaragoza que participan en la IV Edición de Vermutea con Turmeon, que arrancará este sábado.

    Una iniciativa con la que se pretende poner en valor el vermut, bebida que poco a poco ha ido recuperando su consumo. "Con el paso de los años, ves que las personas beben vermut e, incluso, comen con vermut", ha afirmado Martin Jaime, creador del vermut Turmeon y manager de Bodegas Jaime, durante la presentación de esta cuarta edición, que ha tenido lugar en el nuevo establecimiento Bunkerbar.

    "Antes el vermut, estaba considerado como bebida de abuelo, pero con Turmeon se le ha dado una imagen más moderna dentro de un producto clásico". Una modernidad que ya se percibe en el diseño exterior de sus botellas con elementos como, por ejemplo, las etiquetas en movimiento.

    "Poco a poco vemos cómo hay una mayor demanda de vermut. Ya no es una bebida invisible en una barra. Ha vuelto a cobrar protagonismo al mismo nivel que el vino y la cerveza". Un objetivo que se va consiguiendo con las tres ediciones anteriores de Vermutea con Turmeon y que también se quiere seguir impulsando con esta cuarta edición, que llega con algunas novedades.

    La primera de ellas es la obtención de regalos directos por cada consumición de Turmeon como botellas de vermut o de la nueva botella de ginebra Blue Velvet by Turmeon, que es una ginebra de perfil clásico y color azul 100% natural, que está elaborada con flor de violeta, flor de cerezo, flor de guisante y lirio, que surgió mientras se creaba un nuevo "vermut de primavera. Es una ginebra que se puede beber sola, a pesar de ser seca". Los establecimientos que mejor apliquen la promoción, también tendrán su premio: recibirán como regalo un botellón de tres litros.

    Durante las dos semanas que dura Vermutea con Turmeon, se pueden degustar todas las referencias de este vermut, realizado en la localidad zaragozana de Morata de Jalón, como el clásico (bag in box), el original, blanco, Honey (que es el primer vermut dulce de miel del mund), Rosé (elaborado con garnacha 100% y frutos rojos) y Weed (primer vermut con cannabis del mundo).

    Los establecimientos que participan son El Trujalico, Bunkerbar, La Tasca de Utebo, Bar Laurel Espiritual, Taberna El Sardi, Restaurante Canfranc, La Jaula de Grillos, La Vermutería de Zaragoza, Atípico, Bar Terraza Juan II, La Ternasca, Puerta del Duque, Ansbach, El Rincón del Bacalao, Cabuchico, Antiguo Café, El Zócalo, Los Vitorinos y Restaurante Idílico. Toda la actividad de la ruta puede seguirse a través de las redes sociales como Facebook (@turmeon_vermouth), Twitter (@turmeon_vermut) e Instagram (@turmeon_vermut).

    Creciendo en ventas y mercados

    Turmeon, distribuido en Zaragoza por Goya Vinos y que pertenece a Bodegas Jaime al igual que la ginebra y el recuperado vino Valdiñón, sigue creciendo en ventas y llegando a más mercados. El año 2018 se cerró con una producción de 85.000 litros, duplicándose esta cifra hasta los 175.000 litros en tan solo tres meses.

    Este vermut se comercializa tanto dentro de España como en los mercados internacionales. Precisamente, en el exterior cuenta con un gran reconocimiento, ganando posicionamiento en el mercado. Recientemente, se han cerrado acuerdos para la distribución en grandes cadenas como EDEKA en Alemania y COLES en Australia.

    Un paso importante para Turmeon que, hasta el momento, se comercializaba principalmente a través de pequeños distribuidores. Aproximadamente el 60% de su producción en valor y el 30% en volumen se destina a los mercados internacionales dentro de los que figuran Bélgica, Holanda, Australia, Estados Unidos (en 11 estados), Reino Unido, Alemania, Italia, Australia, Finlandia, Rusia, China, Dinamarca y Ucrania.

    Dentro de España, además de en la comunidad aragonesa, se comercializa en Cataluña, Navarra, La Rioja, País Vasco, Galicia, Castilla y León, Comunidad de Madrid, Comunidad Valenciana, Islas Baleares, Andalucía, Asturias y la ciudad autónoma de Ceuta.