Las cinco titulaciones universitarias con más salidas profesionales en Aragón
Eva Sereno
Zaragoza,
Los titulados universitarios siguen siendo demandados en la comunidad aragonesa. Más del 32% de las ofertas de trabajo demandan estas titulaciones. Pero, ¿qué perfiles tienen mayor empleabilidad?
A pesar de que la demanda de titulados en las ofertas de empleo para trabajar en Aragón ha bajado 6,9 puntos en el último año, todavía el 32,4% de las vacantes son para titulados universitarios, siendo el perfil más demandado. En España, este porcentaje se sitúa en el 38,5% de las ofertas laborales.
Pese a esta diferencia de poco más de seis puntos, la comunidad aragonesa es la octava del país que más ofertas de empleo publica para universitarios, según los datos del 'Informe Infoempleo Adecco 2018: Oferta y demanda de empleo en España' en el que se recoge que el 2,8% de las ofertas profesionales para universitarios está en la comunidad aragonesa.
Es una demanda de titulados universitarios que no se produce de forma igualitaria entre todas las titulaciones. De hecho, hay tres que tienen más oportunidades laborales. La primera de ellas es ADE que concentra el 6,6% de las vacantes, siendo una titulación cuya demanda sigue creciendo, aumentando el 2,6%. Es una formación que, además, registra el segundo mayor crecimiento de entre todas las titulaciones.
Tras ADE, se halla Enfermería, que es demandada en el 4,4% de las ofertas, aumentando el 2,7%. Un porcentaje que se corresponde con el mayor incremento y que le ha permitido pasar de la quinta posición del anterior ranking al segundo puesto.
Y la tercera posición es para la ingeniería industrial, que es demanda en el 3,7%, aunque cae el 1,1%, lo que lleva a que deje la primera posición que ocupaba con anterioridad en favor de ADE.
A continuación se sitúa la ingeniería informática con el 1,1% y la medicina y biomedicina con el 0,8%, que pasan a ocupar la cuarta y quinta posición.
Además de estas titulaciones hay otras que también están registrando una importante de titulados. Es el caso de fisioterapia, que crece el 0,9% y concentra el 1,4% de las ofertas, así como la ingeniería eléctrica que pasa del puesto 13 al sexto tras incrementarse su demanda el 0,8% y comprender el 1,9% de las ofertas de trabajo.
En general, la empleabilidad es alta en las ingenierías generalistas, sobre todo, las vinculadas con las tecnológicas como la ingeniería informática y la ingeniería de telecomunicaciones, mientras que las áreas científico-sanitarias como farmacia presenta una empleabilidad media al igual que algunas ingenierías como química, naval y oceánica o civil.
Por el contrario, la empleabilidad es más baja en titulaciones relacionadas con Artes y Humanidades y algunas de carácter jurídico-social como Geografía e Historia, Ciencias Políticas y Periodismo.
Las ofertas de empleo en la comunidad aragonesa también demandan otros perfiles profesionales. Tras la titulación universitaria, se valora haber cursado el Ciclo Formativo de Grado Superior, que se demanda en el 22,9% -bajo algo más de 4 puntos en relación al año 2017-, así como el Ciclo Formativo de Grado Medio, que concentra el 23,6% de las ofertas de trabajo publicadas, creciendo la demanda de estos perfiles en casi tres puntos porcentuales.
Las personas con titulación de ESO o Graduado Escolar pueden optar al 10,3% de las ofertas de trabajo frente al 5,9% del año 2017. Los estudios de master se valoran en el 1,1% de las vacantes. Un porcentaje este último que se sitúa por debajo de la media de España del 1,4%.