Aragón

El precio de la vivienda en Aragón sube un 9,79%


    elEconomista.es
    Zaragoza,

    La vivienda tuvo un precio medio de 1.279 euros por metro cuadrado en el mes de mayo en la comunidad aragonesa, subiendo un 1,47% respecto al mes de abril.

    En términos interanuales, el precio creció un 9,79%, siendo el quinto repunte más intenso de España, según los datos de Pisos.com. Pese a ello, Aragón fue la quinta autonomía más barata del país, por detrás de Castilla-La Mancha con 922 euros el metro cuadrado, entre otras.

    El precio de la vivienda de segunda mano en España, en mayo, registró un precio medio de 1.718 euros por metro cuadrado, arrojando un ascenso mensual del 0,19%. De un año a otro, la cifra registrada marcó una subida del 8,12%.

    Teruel fue la undécima capital española asequible (1,37%) y la que menos se revalorizó dentro de la comunidad aragonesa, mientras que Huesca (2,17%) fue la provincia que más creció de la región. Por su parte, Zaragoza (1,81%) arrojó un repunte algo más contenido.

    En relación a mayo de 2018, Zaragoza (16,56%) fue la quinta provincia que más subió de España, mientras que Huesca (4,21%) contuvo su ascensos y Teruel (-4,38%) arrojó un descenso intermedio. Con 829 euros por metro cuadrado, Teruel se sitúa como la cuarta provincia más barata de España en mayo de 2019. Por su parte, Huesca (1.245 euros el metro cuadrado y Zaragoza (1.353 euros el metro cuadrado) fueron un poco más caras.

    En cuanto a las capitales aragonesas, Huesca (0,85%) fue la que más se revalorizó en el último mes. Por su parte, Zaragoza (0,59%) arrojó el un repunte más contenido, mientras que Teruel (0,18%) fue la capital de la región que más contuvo su ascenso.

    Huesca (22,16%) fue la tercera capital española que más creció de un año a otro, y Zaragoza (18,95%) la novena. Finalmente, Teruel (7,38%) fue la capital aragonesa que menos repuntó. Con 1.237 euros por metro cuadrado en mayo de 2019, Teruel fue la undécima capital española más asequible. Huesca (1.301 euros el metro cuadrado) fue un poco más cara, y Zaragoza (1.651 euros el metro cuadrado) resultó ser la menos asequible de la comunidad.

    "La estadística de precios sigue apuntando hacia la estabilidad. Las grandes ciudades siguen siendo los puntos del mercado donde el ladrillo es más voraz respecto a la proporción de ingresos del ciudadano. Aunque la fuerza de los repuntes se ha diluido, la tendencia al alza sigue presente, acercándonos mes a mes a las cifras máximas", según ha explicado Ferran Font, director de Estudios de pisos.com. Esto ha llevado a que la tensión permanezca porque "ahora ahorramos menos que antes y resulta más difícil acceder a una vivienda".

    No obstante, el experto advierte de que "una demanda ralentizada tendría un efecto regulador en los precios. Actualmente, España vive una situación de gran excepcionalidad política", aunque "los datos revelan que la compraventa y la concesión de hipotecas no se han quedado paradas estos meses, pero hay proyectos residenciales importantes en expectativa, además de ayudas a la vivienda en el aire. El mercado inmobiliario tiene protagonistas con demandas muy diferentes, y es necesario establecer mecanismos que fomenten la accesibilidad y la confianza entre compradores y vendedores, así como entre caseros e inquilinos".