Aragón
Frutas Espax ampliará su plantación de manzanos cultivados en altura
Eva Sereno
Zaragoza,
La plantación de la empresa se centra en el cultivo del manzano en altura en la localidad turolense de Villarquemado donde ya cuenta con 90 hectáreas. El objetivo con esta ampliación a 150 hectáreas es incluir más manzanos y cerezo tardío.
Innovar en agricultura es posible. Y una prueba de ello es la actividad que lleva a cabo Frutas Espax, que está desarrollando un proyecto innovador de fruticultura en altura en el que los campos de la plantación están situados en torno a los 1.000 metros. Una altitud que no impide que se estén consiguiendo buenos resultados. Este tipo de plantaciones de manzano alcanzan su plena producción tras cuatro años de crecimiento, obteniendo unos cuatro millones de kilos aproximadamente.
En la actualidad, esta plantación de manzanos suma 90 hectáreas, aunque la empresa está inmersa en la ampliación del proyecto con el objetivo de poder llegar a las 150 hectáreas en las que se incluirá manzano y cerezo tardío, según ha explicado el gerente de la plantación de la empresa Frutas Espax, Leopoldo Serrano.
Esta iniciativa, que da empleo a 16 personas aunque se alcanza la cifra de 70 en determinadas épocas del año, aúna varios aspectos que son decisivos como la altitud, así como la mejora varietal, las técnicas de cultivo y las estructuras comerciales y de promoción.
La plantación, que también permite reposicionar el cultivo en Aragón, se ha convertido así en una experiencia piloto y en una oportunidad para desarrollar estas zonas en montaña o a mayor altitud.
Además, es un cultivo exigente en mano de obra y con capacidad para generar valor añadido con la comercialización junto con su calidad diferenciada, que se consigue precisamente por el cultivo en altura.
En la actualidad, las hectáreas de la plantación se dedican al cultivo de las manzanas de las variedades Royal Gala, Granny Smith, Fuji y Golden. En todas ellas, se ha conseguido obtener frutos con sabor y textura, que son muy apreciados. Un resultado en el que también ha sido decisivo el clima frío porque contribuye a retardar la maduración en relación a otras comarcas frutícolas.
Esta técnica agrícola no es la única innovación de esta plantación, que está modernizada con sistemas de riego por goteo y dispositivo de protección contra las heladas.
La ampliación de la plantación y el sistema que se emplea en la actualidad con las manzanas han sido dados a conocer en el transcurso de una visita realizada por el presidente del Gobierno de Aragón, Javier Lambán, que ha puesto de manifiesto las buenas condiciones de altitud, orográficas y de comunicación de la cuenca del Jiloca, que redundan en beneficio de la producción de manzana de calidad.
Lambán también ha destacado esta plantación como una experiencia a seguir en fruticultura y que permite hacer más rentable la agricultura en Aragón, comunidad que supone la quinta parte de la superficie total nacional española de fruta. Además, esta autonomía es el principal productor nacional de cereza y el segundo en melocotón y manzana.