Aragón

Nace el Nodo Aragonés de Economía Circular para ayudar a las pymes a incorporar la innovación y sostenibilidad


    elEconomista.es
    Zaragoza,

    El programa se enmarca en el área de proyectos europeos de Sarga y tiene por fin potenciar el desarrollo de la bioeconomía en el sector agroalimentario de Aragón mediante el reconocimiento de oportunidades no explotadas durante todo el ciclo de vida de los productos.

    El Gobierno de Aragón ha lanzado el "Nodo Aragonés de Economía Circular" (NAEC), iniciativa que se engloba dentro del proyecto europeo Interreg MED Embrace -tiene por fin crear valor para el consumidor, minimizar costes y aprovechar los recursos agroalimentarios de cada zona, buscando generar un mercado eficiente y sostenibl--, y centrado en los sectores agroalimentario y vinícola.

    El nuevo programa, que nace de las manos del área de proyectos europeos de Sarga, busca potenciar el desarrollo de la bioeconomía en el sector agroalimentario de Aragón mediante el reconocimiento de oportunidades no explotadas durante todo el ciclo de vida de los productos.

    Además, el NAEC se pone en marcha con otros objetivos como la promoción del establecimiento de metaclústeres a nivel europeo, buscando generar alianzas empresariales entre entidades de las nueve regiones mediterráneas que engloban el proyecto, así como apoyar a las autoridades regionales a implementar instrumentos financieros innovadores.

    Según han explicado desde el Gobierno de Aragón, las pymes se sumen al proyecto recibirán apoyo en ecoinnovación, asesoría en temas relacionados con economía circular y la oportunidad de mejorar su producto o servicio.

    Además, el personal del proyecto apoyará la definición de modelos de negocio o planes de inversión "circulares"para sus productos o servicios, permitiéndoles obtener mayores oportunidades de mercado para mejorar su ecoeficiencia.

    La iniciativa ha sido lanzada dentro de una jornada en la que se ha contado con la participación de Sabina Scarpellini, doctora perteneciente al grupo de Investigación Socioeconómica y Sostenibilidad de la Universidad de Zaragoza, y Nicola Cerantola, fundador de Ecologing y experto en Diseño Sostenible, Emprendimiento y Economía Circular.