Ingeobras patenta una desnitrificadora para eliminar los nitratos del agua
- Los nitratos contaminan ya el 25% de los acuíferos españoles
- El problema afecta a más del 70% de las poblaciones de menos de 20.000 habitantes que se abastecen de aguas subterráneas
- Ya están funcionando tres plantas piloto en Falset (Tarragona), Mahón (Illes Balears) y Formiche (Teruel)
Eva Sereno
Zaragoza,
La empresa zaragozana, especializada en ingeniería hidráulica, ha patentado una innovadora desnitrificadora, que permite solucionar los problemas de nitratos a través de una novedosa tecnología de biofiltración. Con ella, se eliminan los nitratos del agua para transformarlos en nitrógeno, que se evacua a la atmósfera.
Esta iniciativa -que se ha presentado en Bruselas al ser uno de los 100 proyectos elegidos entre 3.500 presentados en la convocatoria SMI-Instrument-, es el sistema denominado Puremust, que permite reducir los niveles de nitratos en el agua entre el 90% y el 95%.
Puremust, además, se caracteriza por no generar residuos dañinos para el medio ambiente, así como por su bajo consumo eléctrico, lo que permite que a su vez se puedan emplear fuentes de energías renovables.
Otras de sus ventajas son el reducido espacio que se precisa para su implantación y los bajos consumos de agua para los lavados, oscilando entre el 15% y el 5%, siendo posible reutilizar el agua del lavado o bien verterlo de forma directa al sistema de alcantarillado.
El sistema desarrollado por Ingeobras soluciona así uno de los graves problemas que hay en algunos países y que empieza también a aparecer en España como es el elevado nivel de nitratos en los acuíferos.
En la actualidad, según los datos facilitados por la empresa, se estima que los nitratos contaminan ya el 25% de los acuíferos españoles. Además, más del 70% de las poblaciones de menos de 20.000 habitantes que se abastecen con aguas subterráneas están afectadas.
Dentro de España, por ejemplo, se han detectado zonas especialmente afectadas como Aragón, Cataluña, Levante, Canarias y Baleares donde hay índices por encima de los 50 mg/l, que es la concentración máxima permitida por la legislación europea (hay que cortar el agua por encima de estos niveles y la situación es preocupante con 40 mg/l), lo que supone el 21,5% de las estaciones de control. Pero, además de España, también hay importantes afecciones en Malta y en Alemania.
"Uno de los grandes problemas con los nitratos en España es que el agua subterránea no la controla nadie", según explica el ingeniero que ha patentado el sistema, Joaquín Murría, de la empresa Ingeobras.
Además, cada año, la situación va avanzando por las lluvias, modificación de regadíos, condiciones del suelo y por causas como el uso de los purines o el empleo de abonos nitrogenados.