Smurfit Kappa presenta nuevos embalajes sostenibles para el sector del vino para ganar en visibilidad de marca y ventas
Eva Sereno
Zaragoza,
La empresa ha dado a conocer en Enomaq, el Salón Internacional de Maquinaria y Equipos para Bodegas y del Embotellado que se celebra en Feria de Zaragoza, sus soluciones innovadoras de embalaje de cartón ondulado y el producto Bag-in-Box desarrollado para la industria vitivinícola con el fin de apostar por la sostenibilidad y dar respuesta a la demanda del sector.
En esta feria, Smurfit Kappa ha mostrado "cómo la capacidad creativa de la compañía, su experiencia, los avances científicos que ha desarrollado y el empleo de innovadoras tecnologías de análisis de datos (Big Data), nos permiten crear embalajes que mejoran los resultados de negocio de nuestros clientes del sector del vino y cava. Y es que trabajamos con ellos para evaluar los riesgos y mejorar la e?ciencia de su cadena de suministro, todo ello sin comprometer la protección del producto, ni perder de vista su objetivo de incremento de ventas y fortalecimiento de imagen de marca", según ha explicado Jesús Rivas, director de Innovación de la División de Cartón Ondulado de Smurfit Kappa España, Portugal y Marruecos.
Dentro de las presentaciones realizadas destacan las soluciones de embalaje de cartón ondulado, que presentan varias ventajas como la visibilidad del producto y la marca en el punto de venta, además de adaptarse a las nuevas exigencias del canal e-commerce. También se favorece la optimización de la cadena de suministro.
En las soluciones que están orientadas al punto de venta resaltan los embalajes de fácil montaje manual o automático, que permiten potenciar la exposición y la visibilidad del vino y el cava de cara a aumentar las ventas y aumentar el reconocimiento de la marca. Además, otros embalajes, como la SRPs (Shelf-Ready-Packaging), presentan la ventaja de reducir el tiempo de apertura en el lineal.
Estas piezas -impresas en digital sobre cartón ondulado-destacan la imagen premium de los productos porque se consigue una impresión más realista y viva, aparte de poder ofrecer al cliente la máxima personalización, flexibilidad y reducción de los tiempos de llegada al mercado (time-to-market).
En el área de eCommerce, la empresa ha dado a conocer soluciones que, por ejemplo, tienen en cuenta la optimización de la planificación buscando encontrar el mejor formato de embalaje para hacer éste escalable a los picos de demanda de venta online, así como otras que contemplan la experiencia "unboxing" del consumidor y la imagen de marca del cliente.
Dentro de este segmento, igualmente, se encuentran otras soluciones más pensadas para mejorar la eficiencia de carga mediante el diseño de formatos de embalaje que acaban con los espacios mal aprovechados, aparte de minimizar los daños que pueda sufrir el producto durante su envío.
Aparte, en el rincón de cadena de suministro, están los embalajes que permiten la optimización de la eficiencia de las líneas de envasado y posibilitan importantes ahorros logísticos al cliente en cada palé.
Más innovaciones
En el marco de Enomaq, Smurfit Kappa también ha dado a conocer la gama de soluciones Bag-in-Box, que se caracteriza por comprender embalajes que han sido diseñados teniendo en cuenta la eficiencia, la calidad y la innovación.
En este caso, las soluciones comprenden desde bolsas de alta calidad, que ha sdido diseñada para detener los procesos de oxidación. Además, la solución Bag-in-Box también mejora la conservación de los vinos y contribuye al ahorro de costes de las empresas del sector.
Otra de sus ventajas es que es un embalaje respetuoso con el medio ambiente por su baja huella ecológica. Además, aún hay otras soluciones que se pueden ver hasta el cierre de la feria como es el grifo Vitop, que reduce la tasa de fuga a 1 de cada 50 millones de litros, el embalaje.