Aragón
Callizo: "Aragón ha sido maltratado históricamente en inversiones para infraestructuras en los PGE"
Eva Sereno
Zaragoza,
El presidente de CEOE Aragón, Fernando Callizo, ha dado la conferencia 'Las infraestructuras en Aragón: debilidad o fortaleza' dentro de un encuentro con empresarios en Huesca, organizado por AMEPHU/BWP Aragón y Ceos-Cepyme Huesca en el que puso de manifiesto que la comunidad aragonesa no ha estado bien tratada históricamente en materia de inversiones en infraestructuras.
Además, en este foro, el presidente de CEOE Aragón y también vicepresidente de la Cámara de Comercio de Huesca, hizo un repaso por la situación actual en la que se encuentran las principales infraestructuras de Aragón o que cruzan la comunidad aragonesa, incidiendo en que "son absolutamente necesarias para la competitividad del tejido empresarial y económico, y para la vertebración y el desarrollo territorial y social".
En concreto, Fernando Callizo hizo alusión a infraestructuras en las que hay una situación "preocupante" por estar pendientes de finalizar como es el caso del desdoblamiento de la N-232, la A-68, la N-II entre Zaragoza y Fraga, y las autovías A-21, A-22 y A-23.
En su intervención, también aludió a las infraestructuras ferroviarias como el corredor Cantábrico-Mediterráneo del que indicó que es uno de los ejes que "dista mucho de estar en buenas condiciones".
Además, señaló que es "fundamental para Huesca, Aragón, España y la Unión Europea la construcción de un túnel ferroviario de baja cota por la parte central del Pirineo. Este debería ser una reclamación de Estado por la importancia que tendría un paso por territorio español que no ofrezca problemas".
Otras infraestructuras como el Canfrac estuvieron también presentes en esta conferencia, defendiendo su reapertura, además de poner también de manifiesto la necesidad de la Travesía Central por los Pirineos (TCP).
Y es que, según explicó, el Canfranc es "compatible con la TCP pero que no tienen nada que ver. El Canfranc no es una oportunidad logística, ya que solo podría asumir el 15% de las mercancías que circulan por el Somport".
Finalmente, Callizo destacó la posición estratégica y privilegiada de Aragón "con un población de muchos millones de personas en un radio de 300 kilómetros", por lo que incidió en que una buena red de comunicaciones "debería ser reivindicada no sólo desde dentro de Aragón, sino desde el resto de Comunidades que nos circundan".