Aragón

Zaragoza en el TOP 10 en retención de talento


    Eva Sereno
    Zaragoza,

    La capital zaragozana ocupa la sexta posición en retención de talento, según el Índice de Competitividad por el Talento Global (GTCI), aunque ocupa el puesto 54 en el ranking de ciudades con mejor índice de talento del mundo.

    Retener y atraer talento es uno de los objetivos en los que se viene trabajando en Aragón, comunidad que tradicionalmente ha sido considerada como una gran cantera para proveer a otras autonomías y países de buenos profesionales y talento.

    Las acciones llevadas a cabo en este campo parece que están dando resultados, al menos en el caso de la ciudad de Zaragoza, que se sitúa como la sexta en retención de talento con un total de 72,7 puntos, según se recoge en el Índice de Competitividad por el Talento Global (GTCI), que acaba de presentar Adecco con la escuela de negocios Insead y la agencia Tata Communications y en el que las ciudades han sido identificadas en función de variables como la reputación, creciente huella en la captación, crecimiento y retención del talento global según su tamaño o estatuto de capital.

    Zaragoza, con esta sexta posición, forma parte del Top 10 de este ranking que ha sido realizado entre 114 ciudades en 86 países y en el que tan solo se sitúa por detrás de ciudades como Ginebra, Viena, Kiel, Zúrich y Taipéi.

    Sin embargo, la posición de la ciudad desciende hasta el número 54 si se atiende al ranking de ciudades con mejor índice de talento del mundo, formado por 125 países y 114 urbes.

    En este caso, Zaragoza obtiene una puntuación de 45,9 puntos, dato que supone un empeoramiento de 1,7 puntos en términos interanuales. No obstante, a pesar de este peor dato en comparación con el índice anterior, lo cierto es que Zaragoza puede sacar pecho porque solo hay cuatro ciudades españolas. La capital zaragozana figura así junto con Madrid (puesto 23), Bilbao (44) y Barcelona (49).

    Por países, España ocupa el puesto 31 en el ranking entre los 125 países analizados por el GTCI –sumando todas las variables analizadas-, mejorando ligeramente su posición en relación al puesto que ocupa en 2018, ejercicio en el que se situaba en el puesto 31, pero de 119 países.

    Entre los puntos de mejora están las oportunidades directivas a mujeres, la colaboración en los organismos, la facilidad para contratar, la relación del salario con la productividad y las habilidades profesionales y técnicas.

    Sin embargo, los aspectos positivos de España son el crecimiento y retención, la matriculación en educación superior, la tolerancia a los inmigrantes y el comportamiento medioambiental, aunque en estos dos últimos aspectos se ha retrocedido en comparación con el año anterior.