La Academia Aragonesa de Gastronomía y ECODES se unen para evitar el desperdicio alimentario
elEconomista.es
Zaragoza,
Las dos entidades han firmado un acuerdo de colaboración para realizar conjuntamente charlas sobre el 'Aprovechamiento alimentario', ya que los 'Objetivos de Desarrollo Sostenible' de la ONU plantean reducir a la mitad la pérdida y el desperdicio de alimentos para 2030.
Este ciclo de charlas en el Ámbito Cultural de El Corte Inglés, que alcanzará la edición número 12 desde su comienzo en 2007, se llevará a cabo dentro de la colaboración entre la Academia Aragonesa de Gastronomía y ECODES (Fundación Ecología y Desarrollo).
Dentro de este ciclo, tendrán lugar varias charlas, comenzando la primera conferencia el próximo día 9 de enero, a las 19,30 horas, a cargo de María Jesús Sanz Sanjoaquín, directora del área de Aragón en ECODES, quien estará acompañada por el secretario de la Academia Juan Barbacil. Esta primera conferencia transcurrirá bajo el título 'Aprovechamiento de alimentos y fórmulas redistributivas'.
También estarán presentes Victor Viñuales, director de ECODES, y Ángel Luis González, presidente de la Academia Aragonesa de Gastronomía.
El objetivo con este ciclo es concienciar sobre la importancia de no desperdiciar alimentos. Y es que, de acuerdo con el informe de The Boston Consulting Group, cada año se pierden o desperdician 600 millones de toneladas de alimentos por un valor aproximado de 1.2 billones de dólares, un tercio de la cantidad total de alimentos producidos a nivel mundial. Esta cifra representa la masa total de la isla de Manhattan multiplicada por diez.
Pero, además, el problema va en aumento y se estima que, para 2030, la pérdida y el desperdicio anual de alimentos se situarán en 2.100 millones de toneladas por un valor de 1.5 billones de dólares.
Ante esta situación, los 'Objetivos de Desarrollo Sostenible' de la ONU plantean reducir a la mitad la pérdida y el desperdicio de alimentos para 2030. Y es que el desastre del desperdicio de alimentos tiene implicaciones de gran alcance, según la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación y el Instituto de Recursos Mundiales: representa el 8% de las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero. Además, mientras aproximadamente 870 millones de personas en todo el mundo están desnutridas, gran parte del suministro mundial de alimentos se pierde.