Aragón

Estas son las 16 medidas que Aragón necesita para impulsar la economía


    Eva Sereno
    Zaragoza,

    Mejor fiscalidad, flexibilidad para crear empleo, formación adaptada a las necesidades de la sociedad y del desarrollo de la comunidad y más grado de internacionalización son algunas de las 16 medidas planteadas dentro de un paquete de propuestas para impulsar la economía de la comunidad aragonesa, que han sido dadas a conocer por CEOE Aragón al presidente del Gobierno autonómico, Javier Lambán. El objetivo es que este conjunto de iniciativas, con las que los empresarios quieren contribuir a impulsar la economía y que se presentarán al resto de formaciones políticas en los próximos días, sea tenido en cuenta por el nuevo Gobierno que salga de las elecciones autonómicas de mayo de 2019.

    El primero en conocer estas propuestas empresariales ha sido el presidente del Gobierno de Aragón, Javier Lambán, quien ha participado en la reunión mensual del Comité Ejecutivo de CEOE Aragón dentro del que se le han transmitido estas iniciativas para impulsar la economía, que "son las principales reivindicaciones del sector empresarial en Aragón, pero no solo de las cosas que nos faltan, sino lo que queremos aportar en responsabilidad social empresarial, marca Aragón o igualdad", entre otros ámbitos, según ha explicado Fernando Callizo, presidente de CEOE Aragón.

    Estas propuestas se recogen en un extenso documento de alrededor de 100 páginas, distribuyéndose las diferentes iniciativas en 16 apartados. Y, aunque todos son importantes para impulsar la economía aragonesa, los empresarios aragoneses ponen el principal foco en la fiscalidad.

    "Hemos incidido bastante en que como comunidad autónoma estamos en desventaja en relación a otras autonomías", además de poner de manifiesto el problema del Impuesto de Sucesiones y de Donaciones, "que se debería suprimir y que es injusto que entre comunidades autónomas haya diferencias", que repercuten de forma negativa en la empresa familiar a pesar de la reciente reforma en la comunidad aragonesa.

    Pero este no es el único impuesto que preocupa a los empresarios aragoneses, que también tienen la mirada puesta en el tramo autonómico del IRPF, así como en tributos municipales como el IBI en el Ayuntamiento de Zaragoza, que "es esplendidísimo" en cuanto a lo que tienen que pagar las empresas.

    Los empresarios, además, defienden la armonización fiscal. "Si buscamos una unidad de mercado, es difícil que exista si se continúa con las diferencias entre comunidades autónomas y cada una tiene su normativa. Los empresarios queremos pagar impuestos, pero estamos convencidos de que con bases impositivas menores la recaudación puede ser mayor si somos capaces de generar más actividad económica". Además, con una menor presión fiscal, el territorio aragonés también se convertirá en más atractivo para los inversores.

    Sin brecha entre sexos

    Además de la fiscalidad, el documento en el que se plantean propuestas, pero también soluciones para impulsar la economía aragonesa, contempla también otra serie de puntos como la igualdad laboral por la que apuestan las empresas y los empresarios aragoneses.

    "Es un tema en el que estamos todos de acuerdo en que hay que avanzar", aunque "no estamos de acuerdo en que, cada vez que se habla de igualdad, se pone a la empresa en el centro del debate como si fuera la responsable de esa desigualdad, cuando es un problema social que todos reconocemos".

    La flexibilidad para la creación de empleo y la mejora de la eficacia de las políticas activas, así como un sistema educativo y formativo que responda a las necesidades de desarrollo regional y a la sociedad; una mayor apertura al exterior e internacionalización de las empresas; el impulso a la I+D+i; la transformación digital o el impulso al sector industrial son algunas de las propuestas que forman parte de este documento.

    Además, los empresarios aragoneses también proponen medidas para el fortalecimiento empresarial y el fomento del emprendimiento, menos burocracia en trámites administrativos y barreras, el compromiso de la empresa con la sociedad, la compatibilidad de las políticas energéticas y medioambientales con el medio natural y las actividades económicas, un sector público más eficiente y equilibrado, el equilibrio poblacional en el territorio, el impulso de las infraestructuras y de la logística y continuar con el diálogo social.

    Son medidas que el presidente Javier Lambán se ha mostrado de acuerdo con muchos de estos puntos en los que se ha avanzado en esta legislatura, aunque "no en la presión fiscal". De momento, el presidente se ha comprometido a analizar el documento y a mantener un encuentro posterior con los empresarios aragoneses. El próximo en conocer este conjunto de medidas será el presidente del PP en Aragón, Luis María Beamonte, dentro de un encuentro que tendrá lugar el día 3 de diciembre.