Cómo invertir en medioambiente de forma rentable
- La cita será el próximo día 29 de noviembre en la sede de CEOE Aragón en Zaragoza
- Es el mayor encuentro sobre inversión en medio ambiente en Europa
Eva Sereno
Zaragoza,
Zaragoza acoge el seminario 'Invertir en medio ambiente es rentable. Plan de Inversiones para Europea' en el que representantes de la Comisión Europea en España, el Banco Europeo de Inversiones y el Instituto de Crédito Oficial darán a conocer a las empresas las oportunidades que ofrece la Unión Europea para invertir en proyectos de medioambiente. Además, se contará experiencias de éxito.
Bajo el lema 'Invertir en medioambiente es rentable', se ha organizado este seminario por la Comisión Europea en España, en colaboración con el BEI e ICO, con el fin de dar a conocer las opciones de financiación que incluye el Fondo Europeo para Inversiones Estratégicas en el área de medio ambiente y en línea con los compromisos de la Unión Europea.
Precisamente, España es uno de los países que más se beneficia del Plan de Inversiones para Europa. Desde su lanzamiento en julio de 2015, el BEI ha aprobado 100 operaciones por un volumen de financiación de 7.600 millones de euros.
Una cantidad con la que se espera movilizar cerca de 38.800 millones de euros en inversiones adicionales para apoyar proyectos que estimulen la innovación, generación de empleo y el crecimiento sostenible.
En este evento en Zaragoza participarán diversos expertos que darán las claves para acceder a esta herramienta de financiación de la Unión Europea, además de responder a las preguntas de los asistentes, en su mayoría empresarios.
Además de conocer estas oportunidades de inversión y los últimos datos del Plan de Inversiones para Europa, se expondrán los casos de empresas como Saica, Forestalia, Exovite y Redexis Gas y cómo han llevado a cabo sus proyectos mediante el Plan Europeo de Inversiones.
El seminario está dirigido a las empresas de todos los tamaños y sectores de actividad que estén interesados en conocer cómo financiarse. La asistencia es gratuita, pero es necesario inscribirse a través de la web http://www.plandeinversionesparaeuropa.eu/
En este encuentro colaboran CEOE Aragón, Europe Direct Aragón, Enterprise Europe Network, A3E (Asociación de Empresas de Eficiencia Energética), Arame, Aje Aragón, Aproema, la Cámara de Comercio de Zaragoza y Woman Talent, impulsora de #MujeresInfluyentesdeAragón, entre otras asociaciones y líderes en materia de medio ambiente e inversiones.