Aragón

Doñate Trufas optimiza el procesado de trufas con sus nuevas instalaciones en Sarrión


    Eva Sereno
    Zaragoza,

    La empresa, especializada en la comercialización de trufa, contará con una nueva nave de 300 metros cuadrados que permitirá mejorar y optimizar el lineal de trabajo con el fin de ganar en productividad y agilizar el procesado de trufa fresca y sus envíos, impulsando a su vez su actividad internacional y el acceso a más consumidores.

    Doñate Trufas va a dar un importante salto cualitativo con la puesta en marcha de unas nuevas instalaciones para el procesado de trufa. La empresa contará con una nave de alrededor de 300 metros cuadrados en los que se han dispuesto espacios de trabajo adaptados a las particularidades de la trufa, además de haber sido diseñadas para que el personal y el producto estén en las mejores condiciones.

    Las nuevas instalaciones, que serán inauguradas mañana sábado oficialmente, suponen para la empresa una importante ventaja competitiva, ya que se podrá abastecer a los clientes "en tiempo y forma. Necesitábamos aumentar nuestro rendimiento de trabajo. Era necesario reubicar las instalaciones y replantear el lineal de trabajo para ser más productivos", según ha explicado Manuel Doñate, que dirige Doñate Trufas.

    Estas nuevas instalaciones de la empresa, con sede en la localidad turolense de Sarrión, permitirán procesar mayores cantidades de producto y hacer todo el proceso en menor tiempo, logrando ahorrar tiempo de trabajo de la trufa.

    Esto a su vez facilitará que Doñate Trufas pueda expedir la trufa y enviarla antes, de manera que los consumidores dispondrán de más tiempo para consumir este producto fresco en perfecto estado. De esta manera, se podrá llegar a los consumidores que hasta ahora no compraban la trufa por el breve tiempo de vida.

    Unas instalaciones innovadoras, dentro de un sector tradicional como es la trufa, con las que se consigue mejorar el procesado con el fin de ofrecer una trufa de mayor calidad al cliente en el plazo más breve de tiempo, además de poder responder a los requisitos de la exportación.

    Las nuevas instalaciones contarán con zonas de entradas y salidas de producto, así como de refrigeración y de conservación, además de disponer de un área de recepción de proveedores que traerán la mercancía. Un espacio que está concebido como un punto de intercambio de experiencias del campo y que ayudará "a los truficultores a mejorar con el fin de seguir desarrollando el sector de la trufa en Teruel".

    Las inversiones realizadas por la empresa se han centrado en la maquinaria, equipos e instalaciones para mejorar el procesado de trufa como el producto agrícola por excelencia de la comarca Gúdar-Javalambre. "Hay que entender las mejoras en un amplio sentido: desde el aumento de ventas, incremento de la capacidad productiva, dar a conocer el producto aragonés en el exterior..".

    50 años de trufas

    Doñate Trufas, que es una empresa familiar que se encuentra en tercera generación, da así un paso importante con el objetivo de "ofrecer la trufa negra de más calidad del mercado". 

    Principalmente, su actividad se centra en la comercialización de trufa en la variedad de Tuber Melanosporum, aunque también a otras variedades que se recolectan en la comarca Gúdar Javalambre como son la Tuber Aestivum o la Tuber Uncinatum.

    La empresa, que nació ya más de 50 años, tiene una importante presencia internacional. El 80% de su facturación proviene de la exportación de trufa fresca. Una actividad por la que fue distinguida en 2017 con el Premio Empresa Teruel a la Internacionalización.

    El sector de la trufa

    En la actualidad, España cuenta con una superficie de 10.000 hectáreas dedicadas a la trufa negra, Tuber Melanosporum, que es una de las especies culinarias más apreciadas. De estas hectáreas, Teruel concentra 6.000, siendo el mayor productor a nivel mundial.

    El cultivo se localiza sobre todo en la comarca de Gúdar-Javalambre, siendo Sarrión el punto central de esta actividad. No en vano, la localidad turolense de Sarrión está considerada como la capital mundial de la trufa.