Aragón

Bodegas Jaime recupera el vino Valdiñón que ya llega a Estados Unidos

  • Es el primer vino del mundo que incorpora una etiqueta en movimiento
  • Esta varietal de garnacha de cepas centenarias tiene 178 años de historia
  • Estados Unidos, Madrid, Barcelona, Bilbao y Sevilla ya se han rendido a su calidad

Eva Sereno
Zaragoza,

Alrededor de 6.000 botellas se producirán de Valdiñón, una varietal de garnacha que data de 1842 y que se mencionó en obras como 'La Regenta'. Un vino de 178 años de historia que ahora Bodegas Jaime recupera con una imagen renovada y que ya está conquistado el mercado español y el de Estados Unidos. Además, se convierte en el primer vino en el mundo en lucir una etiqueta en movimiento.

Tradición y vanguardia son los dos adjetivos que mejor definen la nueva apuesta de Bodegas Jaime. La empresa bodeguera zaragozana ha recuperado el vino Valdiñón, que es la referencia vitinícola más antigua de Aragón y una de las más longevas de España, habiendo aparecido en diferentes obras literarias del siglo XIX como 'La Regenta' de Leopoldo Alas Clarín, así como en su cuento 'Avecilla'.

Este vino, que data de 1842, es una varietal de garancha, cuya calidad ha sido reconocida a lo largo de los siglos, habiendo recibido varios reconocimientos y medallas como las obtenidas en la Exposición Aragonesa de 1868, la Exposición Nacional Vinícola de 1877 y la Exposición Universal de París de 1878.

Son eventos en los que estos vinos, cuyos galardones lucen en la fachada de Bodegas Jaime desde hace 150 años, compartieron protagonismo con el teléfono de Graham Bell o la Estatua de la Libertad.

Un valor y calidad que ahora recupera Bodegas Jaime, con sede en la localidad zaragozana de Morata de Jalón, con esta varietal de garnacha procedente de viñas centenarias de la que se espera tener una producción de alrededor de 6.000 botellas aproximadamente, según han indicado fuentes de esta empresa bodeguera a elEconomista.es

Este vino, que se acaba de presentar, ya se está comercializando en el mercado español, en concreto, en Madrid, Barcelona, Bilbao y Sevilla, además de conquistar los mercados exteriores, habiendo seducido a los paladares estadounidenses. No obstante, se espera que el número de países aumente de forma progresiva conforme se vaya avanzando en las acciones comerciales.

El vino Valdiñón -con el que Bodegas Jaime culmina un proyecto que la empresa tenía ya en mente desde hace años-, se caracteriza por ser 100% garnacha con seis meses en barrica y por estar elaborado con uvas procedentes de cepas centenarias que están plantadas en suelos pobres, situados a 850 metros de altitud.

Una tradición de este vino, que tiene 178 años de historia, que se aúna con la vanguardia gracias a su renovada imagen, que es acorde al siglo XXI. Bodegas Jaime ha apostado de nuevo por la estética que ha seguido para su vermut Turmeon, que luce la primera etiqueta con movimiento del mundo y del que en tan solo tres años se han creado cinco referencias distintas. Un producto con el que han triplicado ventas.

En esta ocasión, Bodegas Jaime también ha conseguido el hito de que Valdiñón sea el primer vino que incorpora una etiqueta en movimiento. En ella, se puede ver el lobo como símbolo de esta referencia vinícola por su fuerza y en alusión al carácter de esta garnacha.

Además, en la botella, que está sellada con lacre, también se han incluido las tres medallas logradas en las exposiciones del siglo XIX y la referencia a cada una de ellas.