Aragón invierte 28,5 millones en mejorar su capacidad informática y seguridad en los sistemas
elEconomista.es
Zaragoza,
El contrato, que saldrá a licitación para entrar en funcionamiento antes de marzo de 2019, establece el servicio de transformación digital de los Datacenters.
El Consejo de Gobierno ha dado el visto bueno al plurianual para la contratación del servicio de transformación digital de Datacenters y Gestión de Arquitectura de sistemas que se realizará a través de Aragonesa de Servicios Telemáticos (AST).
Se trata de una inversión de 28,5 millones de euros hasta 2023 y que pretende garantizar un servicio de calidad y con capacidad suficiente; optimizar la disponibilidad, capacidad y utilización de los recursos puestos en marcha; servir de manera ágil a las necesidades de la administración; tener flexibilidad en la asunción de nuevas competencias y tecnologías; ser referente tecnológico y ejercer de palanca para el desarrollo de servicios TIC en la comunidad; seguir la línea tecnológica marcada para la homogenización de servicios y cumplir con los requisitos legales y de seguridad, según han explicado desde el Gobierno de Aragón a través de una nota de prensa.
El contrato se publica en tres lotes con cuatro años de ejecución y uno más de prórroga, que permitirá adecuar y adaptar los sistemas alojados en los DataCenters continuando con el proceso de transformación para desarrollar una auténtica administración electrónica, más cercana y ágil para la sociedad aragonesa.
Con el desarrollo del contrato, se pretende establecer un ecosistema TIC a la vanguardia de las tecnologías presentes y además se mejoran los sistemas de información del Servicio Aragonés de Salud, ente que también participa en la realización del contrato.
El primer lote integra la Gestión de técnica de sistemas TI, infraestructuras y software base; el segundo, se dirige a la transformación digital, y el tercero trata de explotar y evolucionar el sistema de monitorización actual. Tras la aprobación del gasto plurianual, el contrato saldrá a licitación y su puesta en marcha está prevista en marzo de 2019.