Aragón

La brecha salarial aumenta en los puestos directivos


    Eva Sereno
    Zaragoza,

    La diferencia salarial entre hombres y mujeres aumenta en los puestos de dirección y gerencia, llegando a haber una diferencia de más de 18.000 euros anuales de media a favor de los varones. Sin embargo, los salarios son más igualitarios en determinadas áreas de actividad como la Informática -sector que es predominantemente masculino-, y se acentúa en profesiones en las que hay mayor presencia femenina como sucede con los departamentos de Administración y Contabilidad.

    La diferencia salarial entre hombres y mujeres es evidente en muchas profesiones y en áreas de actividad concretas. Pero es todavía mayor cuando se analizan los salarios que perciben los y las profesionales en determinados cargos y departamentos dentro de la empresa.

    La mayor brecha salarial entre hombres y mujeres se encuentra en los puestos de dirección y de gestión donde un profesional cobra 18,8K más de media al año que una mujer que ocupe un puesto similar, según se desprende del estudio comparativo del mercado de trabajo en Aragón realizado por la consultora de Recursos Humanos AYANET y Blipol, proveedor de herramientas de Big Data y Minería de Datos.

    De acuerdo con los datos de este estudio -en el que se han analizado datos objetivos y fiables de 11.266 profesionales-, se constata que las mujeres en puestos de dirección o de gerencia tienen una retribución salarial media bruta anual de 26,7K frente a los 45,5K de salario que recibirían los hombres en esas mismas posiciones laborales.

    Una situación que puede deberse a la mayor presencia de personas en estos cargos que se engloban dentro de la generación Baby Boomers y al hecho de que en aquellos años el número de mujeres que estudiaban carreras superiores era muy bajo, dificultando su acceso a puestos de responsabilidad.

    Sin embargo, llama la atención que la brecha salarial se reduce en departamentos que, tradicionalmente y hoy en día, siguen teniendo una mayor presencia masculina. Es el caso de las áreas de Informática donde la diferencia salarial existente es de 0,7K. De esta manera, un hombre recibiría un salario medio bruto anual de 24K frente a los 23,3K de una mujer.

    Esta menor diferencia puede deberse a que las mujeres en este campo -a pesar del alto porcentaje de hombres en estos departamentos-, tienden a ocupar cargos de más responsabilidad. En consecuencia, al estar en minoría se salva la diferencia salarial apenas existente.

    Además, esta menor brecha salarial también se puede corresponder con la mayor presencia de Millennials en estos departamentos, ya que las diferencias salariales se observa que disminuyen con cada generación. De hecho, en general, el estudio constata que las diferencias salariales en la generación Baby Boomers es mayor -ganando los hombres 14,4K más que las mujeres de media al año-, mientras que se reduce en la Generación X con una brecha salarial de 8K y en los Millennials con 2,5K.

    En otros departamentos, la brecha salarial es más evidente, aunque hay una mayor presencia de mujeres como sucede en Administración y Contabilidad donde la diferencia es de 8,2K (un hombre percibe un salario medio bruto anual de 27,5K y una mujer de 9,3K), a pesar de que el 74% de los puestos están ocupados por mujeres.

    Mayor diferencia igualmente se observa en las áreas de Marketing y Ventas con una brecha salarial de 7,9K (30,3K es el salario medio bruto anual de un hombre y 22,4K de una mujer), así como en los departamentos de Compras, llegando a los varones a ganar 7K más que una mujer (salario masculino 29K y femenino de 22K).

    También es significativa la diferencia entre los salarios en los departamentos de Recursos Humanos, llegando la brecha salarial a 6,6K, lo que lleva a que los hombres perciban un salario medio bruto anual de 29,6K, mientras las mujeres ganan 23K.

    Las diferencias se reducen en los departamentos de producción con una brecha salarial de 3,6K a favor de los varones (los hombres ganan de media al año 28,6K y las mujeres perciben 23K).

    En otros departamentos las diferencias son aún menores como sucede en el ámbito de la Logística donde un varón gana 2,2K más que una mujer (24,2K de salario medio bruto al año en los hombres y 22K en las mujeres), al igual que sucede en Calidad con una brecha salarial de 2K (27,9K en hombres y 25,9K en mujeres).