Aragón

Movistar será más accesible para los clientes de Aragón


    Eva Sereno
    Zaragoza,

    El proyecto Telefónica Accesible incorpora la accesibilidad como un elemento transversal a toda la compañía y que se trasladará a los clientes a través de tiendas más modernas y accesibles, la aplicación de la inteligencia artificial a la televisión y a través de diferentes dispositivos, entre otras líneas de acción.

    En concreto, este proyecto se articula en torno a las tiendas que Telefónica tiene en Aragón. Las 32 en la comunidad aragonesa son accesibles, estando 22 localizadas en Zaragoza, siete en Huesca y tres en Teruel.

    Con este paso, se pretende que las personas con movilidad reducida se muevan por los establecimientos con total facilitad, dispongan de mostradores con la altura adecuada a su estatura y comerciales que comprenden lo que precisa una persona con discapacidad.

    Además, hay una tienda en cada provincia en la que comunicarse con un bucle magnético en el caso de llevar audífono. Este servicio está disponible en Zaragoza en la tienda Movistar de Independencia, en Teruel la de la calle Nueva y en Huesca la del Coso Bajo.

    Las personas con discapacidad sensorial ya pueden disfrutar de contenidos -cine y series- accesibles con Movistar+5S. En la actualidad, hay disponibles más de 550 títulos con audiodescripción, en torno a 1.500 con subtitulado para sordos y más de 700 en lengua de signos española. Cada mes, se incorporan 15 películas y 15 episodios de series con las tres accesibilidades.

    Además, a partir de agosto de este año, la app de Movistar+ también será accesible, permitiendo a personas con discapacidad visual navegar por ella, encontrar contenidos accesibles y utilizarla como mando de la TV para lanzar los contenidos en la televisión de forma autónoma. Todas las producciones originales de Movistar+(Velvet, La Zona, Vergüenza, La peste y Félix) son accesibles desde su estreno.

    Otra de las líneas de acción se lleva a cabo con el apoyo de la iniciativa GARI y en colaboración con la Fundación Once y los principales fabricantes con el fin de identificar con iconos los mejores terminales para superar dificultades visuales, auditivas, cognitivas o de destreza.

    Asimismo, con la aplicación de Telefónica Aparcamiento Inteligente, las personas con movilidad reducida pueden conocer la ubicación de las plazas de aparcamiento reservadas para ellas y saber si están libres u ocupadas en todo momento.

    Finalmente, dentro de la accesibilidad, se engloban también las becas Talentum de las que el 5% están dirigidas a personas con discapacidad para facilitar el acceso a una formación de calidad con el fin de facilitar el acceso al mercado de trabajo en igualdad de condiciones.