Aragón
El crowdlending resulta poco atractivo para las empresas aragonesas
Eva Sereno
Zaragoza,
La comunidad aragonesa está por debajo de la media española en cuanto a financiación colectiva mientras el crowdlending crece en España. Plataformas especializadas como MyTripleA se abren paso en Aragón con el cierre de varias operaciones que, principalmente, se han formalizado con empresas de sectores como la fabricación de maquinaria agrícola y forestal y de actividades relacionadas con las frutas y hortalizas, entre otras.
Aragón es una autonomía que se resiste al crowdlending. "Es una comunidad reservada y que todavía se resiste a la financiación alternativa", según han explicado desde MyTripleA, plataforma de crowdlending fundada en 2013, en declaraciones a elEconomista.es
Y los datos de inversiones así lo corroboran porque Aragón no es una de las comunidades autónomas con un elevado número de adeptos a las operaciones de crowdlending. Además, la media de financiación a través de este tipo de financiación colectiva también es inferior a los niveles medios de España.
El informe 'Radiografía del crowdlending en España' de Fintech Lendix, pone de manifiesto que Aragón está por debajo de la media en cuanto a financiación colectiva. En concreto, la media de financiación en esta autonomía se sitúa en 300.000 euros, dato que contrasta con otras autonomías más dinámicas como Madrid (615.000 euros), Andalucía (600.000 euros) y Comunidad Valenciana con (570.000 euros), que han registrado el mayor número de empresas que han recurrido al crowdlending para obtener financiación. También destaca Islas Baleares con 550.000 euros.
Pero Aragón no solo está por debajo de la media española (471.000 euros en el primer semestre de 2018 y 373.421 euros en 2017 ), sino que además es una de las comunidades menos activas en este tipo de financiación, estando por detrás de ella Cataluña con 250.000 euros de media y Canarias con 200.000 euros.
A pesar de estos datos, el crowdlending se va abriendo paso poco a poco en Aragón. Desde la plataforma MyTripleA "hemos financiado 300.000 euros en la comunidad aragonesa con la formalización de cinco préstamos".
Y, aunque Aragón no es una de las comunidades más activas, "somos optimistas al respecto y esperamos que en los próximos meses empiece a incrementarse la confianza en las operaciones de crowdlending", añaden desde MyTripleA, plataforma que, además, firmó en julio de 2015 un acuerdo con Avalia SGR, aunque las operaciones que ya han formalizado no se han llevado a cabo en el marco de este convenio.
Aragón también presenta diferencias en relación al resto de autonomías en relación a los sectores de actividad que se abren al crowdlending. De acuerdo con el informe de Fintech Lendix, el sector del transporte es el que más apuesta por esta vía en esta autonomía para financiarse frente al sector del ocio, que es el que más recurre al crowdlending en el conjunto de España junto con industria y horeca.
Además del transporte, el crowdlending también ha facilitado que empresas de otros sectores de actividad obtuvieran financiación. Por ejemplo, a través de MyTriple A, se han cerrado operaciones con empresas de fabricación de maquinaria agrícola y forestal, actividades relativas a frutas y hortalizas -tanto de cultivo como de comercio al por mayor-, o de fabricación de productos para la alimentación de animales de granja.