Aragón

Aragón fomenta la contratación de jóvenes aragoneses con nuevas subvenciones

  • Podrán beneficiarse de estas subvenciones las empresas, empresarios individuales, trabajadores autónomos y las entidades de carácter privado sin ánimo de lucro

elEconomista.es
Zaragoza,

El BOA publica las bases reguladoras de estas nuevas subvenciones incluidas en el Plan Aragonés de Mejora de la Empleabilidad Joven, que tienen por fin impulsar la contratación estable y de calidad para empleos relacionados con la titulación universitaria, de formación profesional o de formación para el empleo.

El Boletín Oficial de Aragón (BOA) publica este lunes las bases reguladoras para la concesión de estas ayudas que permitirán a las empresas mitigar los costes salariales y de Seguridad Social derivados de la contratación de personas jóvenes para empleos relacionados con su titulación universitaria, de formación profesional o de formación para el empleo.

De esta forma, las empresas podrán mejorar su competitividad gracias al talento y cualificación de los jóvenes que, a su vez, obtendrán una oportunidad de empleo estable y de calidad con una duración mínima de dos años. Próximamente se publicará la convocatoria de estas ayudas para este año.

Las subvenciones concedidas tendrán por objeto mitigar los costes de la Seguridad Social generados durante los 24 primeros meses de contrato. Para los contratos indefinidos el importe de la ayuda será igual a la cantidad que resulte de multiplicar por 24 el 40% de la base mínima de cotización del grupo en el que se encuadre la categoría profesional de la persona contratada. Así, las subvenciones para contrataos indefinidos irán desde 8.242,56 euros hasta 11.511,36 euros.

Para otras modalidades contractuales, la ayuda equivaldrá a multiplicar por 24 el 25% de la base mínima de cotización correspondiente, oscilando desde los 5.151,60 euros hasta los 7.194,60 euros en función de los distintos grupos de cotización.

En ambos casos, las ayudas se verán incrementadas un 10% si la persona joven contratada es mujer, otro 10% si el centro de trabajo se encuentra ubicado en un municipio de menos de 5.000 habitantes y un 50% si la mujer desempleada contratada es víctima de violencia de género.

Podrán beneficiarse de estas subvenciones las empresas, empresarios individuales, trabajadores autónomos y las entidades de carácter privado sin ánimo de lucro que desarrollen su actividad en Aragón y que contraten a personas jóvenes por cuenta ajena mediante contratos laborales a jornada completa con una duración mínima de dos años.

Los destinatarios finales de estas ayudas son personas desempleadas y empadronadas en algún municipio aragonés con una edad igual o inferior a los 35 años que, contando con una cualificación profesional reconocida por el sistema profesional para el empleo o del sistema educativo, sean contratadas en puestos relacionados con su formación, favoreciendo así la mejora de su empleabilidad.

Para incidir en un empleo de calidad, la remuneración bruta que recibirán los jóvenes contratados a través de estas subvenciones no podrá ser inferior a las cuantías resultantes de multiplicar el salario mínimo interprofesional anual con 14 pagas por los coeficientes que se establecen, en función de la titulación académica, en las bases reguladoras de estas subvenciones. Esos coeficientes son del 1,8 en el caso de contar con una titulación universitaria; del 1,4 para titulados de FP de Grado Superior, y de 1,2 para FP de Grado Medio y Certificados de Profesionalidad.

Además de la remuneración establecida, el contrato de trabajo incluirá una cláusula por la que la empresa se compromete a facilitar la participación de la persona contratada en alguna acción o acciones formativas relacionadas con el puesto de trabajo a lo largo del primer año. La duración de dichas acciones formativas será de al menos 50 horas.