Aragón

Ambar hará una nueva cerveza con microorganismos salvajes del Parque Nacional de Ordesa


    Eva Sereno
    Zaragoza,

    Un equipo de científicos busca en este entorno natural los microorganismos salvajes para hacer una nueva cerveza, que pasará a formar parte de la colección Ambiciosas de Ambar.

    La expedición conformada por microbiólogos del Centro Nacional de Tecnología y Seguridad Alimentaria, biólogos del Parque Nacional de Ordesa y el departamento de I+D de Ambar, ha recogido muestras de ocho hábitats representativos del parque para analizar la riqueza de los microorganismos de este entorno natural.

    Entre otros hábitats, por ejemplo, están el roquedal, bosque del pino negro o los pastos, donde se han tomado las muestras representativas de la flora autóctona como la flor de edelweiss, la corona de la reina, tejos, quejigos, arces, lirios o erizón. En total, se han recogido 40 muestras que darán información de la biodiversidad microbiana del parque desconocida hasta el momento.

    El resultado completo del estudio de la microbiota del parque -que está promovido por el Gobierno de Aragón y patrocinado por Ambar-, estará finalizado para el mes de octubre.

    Una fecha en al que se dará también a conocer la cerveza de la colección Ambiciosas que Ambar elaborará a partir de las levaduras aisladas e identificadas en el marco de esta investigación.

    La cerveza que se quiere elaborar deberá "reflejar el carácter divertido y exuberante del parque. Las levaduras además de ser esenciales en el proceso de elaboración transformando los azúcares en alcohol, son responsables de gran parte de los aromas de la cerveza. Esperamos que algunos nos trasladen a este paraje increíble", ha explicado Antonio Fumanal, maestro cervecero de Ambar.