La alfalfa busca aumentar sus exportaciones a China
Eva Sereno
Zaragoza,
La AEFA (Asociación Española de Fabricantes de Alfalfa Deshidratada) está llevando a cabo una campaña de promoción en la alfalfa deshidratada española en China para retomar la línea ascendente de venta de este producto que se había perdido en los últimos dos años.
AEFA, con sede en Zaragoza, está llevando a cabo esta campaña, que comprende varias líneas de acción con el fin de aumentar las exportaciones a China.
Dentro de ella, por ejemplo, recientemente, con el apoyo de ICEX Exportaciones e Inversiones, se ha participado recientemente en la China Dairy Exhibition –CDE-, la feria referente en el sector lácteo en China, que se celebra anualmente en las diferentes ciudades del país asiático y que, este año, se ha desarrollado en Chengdú.
"China no es un mercado fácil, pero es un gran consumidor de alfalfa por lo que creemos que podemos hacernos con una interesante cuota de mercado", ha explicado Luis Machín, director de AEFA, quien ha añadido que "hace dos años participamos en esta feria, pero por varios factores no hemos sido capaces de consolidar el mercado. Por ello, y con el apoyo del ICEX, estamos realizando una completa campaña de promoción de nuestro producto en China. La guerra comercial China-EEUU puede abrirnos la puerta aún más, si cabe".
AEFA organizó el pabellón conjunto español que contó con 54 metros cuadrados en el que tomaron parte cinco empresas asociadas Agroquivir, Alfeed, Alfalfa Monegros, Iberalfa y Literana de Forrajes), que tuvieron cada una de ellas un espacio propio dentro del pabellón español. Además, tres asociados optaron por asistir a la feria con stand individual, como es el caso de Aldahra Europe, Forrajes la Noguera y Nafosa.
La participación española fue una de las más importantes de la feria, en lo que se refiere a empresas de fuera de China, teniendo además una gran acogida con múltiples visitantes que se interesaron por reunirse con las empresas.
Además, durante el transcurso del evento, se informó a los visitantes que se acercaban al stand de las principales características de la alfalfa española, los modos de uso y las diferentes calidades, aparte de mantener reuniones con los principales agentes e instituciones del sector del vacuno de leche en el país asiático.
Misión comercial inversa
Una presencia en esta feria a la que se suman otras acciones para aumentar las exportaciones a China como las llevadas a cabo con anterioridad dentro de las que destacan dos seminarios de exportación para los miembros de AEFA. Además, próximamente tendrá lugar una misión comercial inversa de compradores chinos.
A esta misión, que tendrá lugar la semana del 23 de julio, se ha invitado a una delegación de empresarios del país asiático para que conozcan in situ todo el proceso de la alfalfa en España.
Durante su desarrollo, se explicarán las características del cultivo con una visita de campo, se mostrará el proceso de deshidratación, los productos fabricados, la logística, y se finalizará en la granja, donde sirve de alimento a una gran variedad de animales, siendo especialmente productivo en el vacuno de leche.