Aragón

Teltronic mejora la eficiencia y capacidades de los servicios de emergencia


    elEconomista.es
    Zaragoza,

    La compañía ha lanzado una nueva version de solución ICC (Integrated Command and Control), que está diseñada para grandes centros de control, además de estar orientada al cumplimiento de las líneas directrices de la iniciativa NG 112 y de la NG9-1-1.

    Teltronic, subsidiaria del Grupo Hytera, ha presentado una nueva versión de su centro de control, CeCoCo, que ofrece todas las características y funcionalidades de los sistemas profesionales diseñados para grandes centros de control, además de dar respuesta a las líneas directrices de las iniciativas NG112 (Next Generation Emergency Services in Europe) y NG9-1-1 (Norte América), que están orientadas a mejorar la interoperabilidad de los servicios de emergencias y la comunicación entre estos y los ciudadanos a través del uso de llamadas VoIP, mensajes de texto, fotografías o vídeos.

    La herramienta es así apta para ser utilizada en centros de coordinación y control de cuerpos de seguridad del estado, de atención de emergencias y de otros entornos como el del transporte en los que es preciso integrar las comunicaciones entre varias redes de comunicaciones.

    El resultado es una solución que permite incrementar la fiabilidad, flexibilidad y adaptabilidad del sistema. En concreto, esta nueva versión de Centro de Control Integrado se configura como un sistema informático que integra diversas comunicaciones de voz, datos y multimedia entre diferentes redes (sistemas de radiocomunicación digital, analógica, telefónica, sistemas móviles celulares…), permitiendo de esta manera comunicaciones eficientes y una mejor gestión de la información en situaciones de emergencia o de alta criticidad.

    Además, el sistema permite adaptarse totalmente a las necesidades de cada cliente y de cada entorno, gracias a su estructura modular y escalable, que permite configurar y expandir el sistema gradualmente con nuevas licencias software y nuevos puestos de operador.

    Otro de los puntos fuertes de la nueva solución es su carácter abierto, ya que ha sido diseñada a partir de componentes hardware de mercado y usando protocolos estándar. Su estructura interna es nativa SIP, siendo esta una característica clave de su alta capacidad de conmutación de comunicaciones, permitiendo el despliegue de sistemas con un gran número de puestos de operador los cuales generan un alto tráfico de llamadas y multiconferencias simultaneas.

    El sistema está preparado para 24x7x365, presenta un nivel de redundancia activo-activo tanto a nivel hardware como a nivel de servicios (llamadas, mensajes, contactos, alarmas y grabaciones), es interoperable y se puede integrar con diversas tecnologías radio, como por ejemplo, GSM, MPT-1327, TETRA, DMR, P25 o LTE.

    "La limitación en la capacidad de procesado, los problemas a la hora de gestionar los recursos en un entorno multi-agencia, la necesidad de personalización o la excesiva complejidad derivada del uso de un número creciente de diferentes sistemas de comunicaciones pueden suponer limitaciones importantes en el desempeño de un Centro de emergencia y despacho; el nuevo centro de control de Teltronic supera estas restricciones basándose en un sistema servidor virtualizado distribuido en una o varias localizaciones que soporta toda la inteligencia de la solución", ha explicado la directora de gestión y estrategia de producto de la compañía, Marta Fontecha.

    Esta nueva versión también ha incidido en el interfaz gráfico para los operadores, más amigable y configurable, con controles simplificados, interfaz táctil y con la posibilidad de modificar colores o iconos.

    La vista gráfica de la aplicación cliente se configura basada en el perfil de usuario y ha sido diseñada para mejorar la experiencia de uso. Funcionalmente, soporta un amplio rango de aplicaciones: llamada individual y de grupo, envío y recepción de mensajes, multiconferencias, simul-select difusión, escucha, silenciado de comunicación, localización de terminales, supervisión de operador...

    A todo ello se suma la capacidad de conexión a más de una infraestructura de red, de forma que desde un mismo centro de control se puede, por ejemplo, gestionar varias agencias (cuerpos de seguridad, emergencias médicas, bomberos) que se encuentran usando redes diferentes, haciendo la cooperación entre ellas mucho más fácil.

    Finalmente, la nueva versión de centros del control ha incorporado un conjunto de licencias y servicios de ciberseguridad para reducir al mínimo la probabilidad de ser atacado por cualquier tipo de ciber amenaza.