Aragón

Los daños en las explotaciones agrícolas por la riada del Ebro se cifran en 200 millones


    Eva Sereno

    Las inundaciones han provocado daños en gran parte de las comarcas de Aragón, sobre todo, en las ribereñas con el río Ebro y sus afluentes en la margen derecha. Los primeros datos hablan de más de 4.000 hectáreas anegadas por el agua y unas pérdidas que cuantifican en cerca de 200 millones de euros.

    Estas son las primeras estimaciones realizadas por UPA Aragón, que calcula que se han visto anegadas más de 4.000 hectáreas por el agua, de manera que se han perdido cultivos recién sembrados, alfalfas, cereales y hortalizas, a lo que hay que sumar también el desalojo en las explotaciones ganaderas y los daños causados en las mismas.

    Según los datos de la organización agraria, las primeras estimaciones apuntan a que estos daños se podrían cuantificar en entre 150 y 200 millones de euros entre las afecciones en cultivos y ganadera, así como en infraestructuras públicas y de propiedad privada.

    Desde UPA Aragón han denunciado la grave situación a la que se tienen que enfrentar agricultores y ganaderos aragoneses y por una situación que se "repite, casi cada año, y que origina enormes pérdidas en el sector agrícola y en los municipios aragoneses".

    Un motivo por el que desde UPA Aragón "denunciamos la necesidad de actuar sobre el cauce del río Ebro, de lo contrario esta situación se dará cada vez con más asiduidad".

    Además, la organización agraria han explicado que "ponemos en evidencia la falta de información por parte de la Confederación Hidrográfica del Ebro a ganaderos, agricultores y vecinos de los municipios más afectados en los últimos días", aparte de añadir que "los efectos de la riada ponen en peligro la integridad física de los habitantes de los municipios más afectados, además de poner en riesgo sus negocios, la economía local y sus explotaciones y trabajos, en definitiva su medio de vida".