Aragón

Aragón pone a disposición de la industria agroalimentaria 30 millones para impulsar su actividad


    Eva Sereno

    El Gobierno de Aragón destinará este año un presupuesto de 30 millones de euros a la industria agroalimentaria. Una cifra que se quiere incrementar hasta alcanzar los 120 millones de euros en total a finales de esta legislatura. Con esta aportación, se quiere apoyar a este sector clave en la economía aragonesa y que está registrando un importante crecimiento en áreas de actividad como la producción de huevos en la que Aragón es la quinta autonomía, concentrando el 13% de la producción total.

    Esta apuesta por el sector agroalimentario ha sido destacada por el consejero de Desarrollo Rural y Sostenibilidad del Gobierno de Aragón, Joaquín Olona, durante su visita a las explotaciones avícolas de San Miguel y Virgen del Rosario en Villareal de Huerva, en Zaragoza, que son dos de las más grandes de España y que concentran el 50% de esta producción en la comunidad aragonesa.

    El consejero ha puesto de manifiesto la importancia de la agroalimentación como sector económico, pero también su papel para frenar la despoblación, ya que la mayoría de la actividad de las explotaciones y empresas en este ámbito se desarrolla en le medio rural. Un peso y relevancia que se constata en la localidad que ha visitado en la que, gracias a estas explotaciones avícolas, hay pleno empleo.

    Dentro del sector agroalimentario, la producción de huevos está teniendo también cada vez más peso. "Es una satisfacción visitar estas empresas y comprobar como en Aragón estamos en la punta de lanza del sector agroalimentario", ha afirmado el consejero, quien también ha resaltado la contribución de este sector a las exportaciones agroalimentarias, que han batido nuevo récord en 2017.

    En la comunidad aragonesa, hay alrededor de cinco millones de gallinas ponedoras, que producen 127 millones de docenas de huevos anualmente. Unas cifras con las que la comunidad aragonesa se sitúa en quinta posición, concentrando el 13% de la producción total de huevos.

    En Aragón, además, no se ha producido el estancamiento que se ha registrado en este sector en el conjunto de España. La actividad en la comunidad aragonesa ha crecido, pasando de una producción de 50 millones de docenas en 2008 a casi un millón diario en la actualidad.

    Las granjas aragonesas son excedentarias, destinando parte de la producción a los mercados exteriores. En concreto, alrededor del 25% de la producción se comercializa en países como Francia, Reino Unido y Alemania, que son los principales importadores.

    Dentro de la comunidad aragonesa, las granjas Virgen del Rosario y San Miguel son las dos compañías más importantes dentro del sector de producción de huevos para el consumo. La Granja Virgen del Rosario cuenta con un censo de 1,3 millones de gallinas en batería y 18.000 camperas en ecológico, mientras que la de San Miguel tiene un censo de 1,4 millones de gallinas en batería y 220.000 gallinas en suelo o libertad. Las dos tienen en común ser dos explotaciones familiares que, desde los años 60, han logrado consolidarse como dos de los referentes más grandes y consolidados del sector.

    El consejero Olona también ha visitado la Granja Venta de las Cañadas, aparte de conocer el trabajo de dos empresas de semillas, Agro Valero S.L.U., y Cereales Vatam S.L., también en Villarreal de Huerva. Durante su visita, ha estado acompañado por la alcaldesa de Villarreal de Huerva, Concepción Castillo.