Aragón crece un 3,6%, liderando el crecimiento económico en España
Eva Sereno
El PIB real de la comunidad aragonesa creció en 2017 el 3,6% anual, lo que supone nueve décimas por encima del incremento del 2,7% registrado en el año 2016. Un crecimiento con el que Aragón se sitúa como la autonomía con mejor evolución en toda España.
El año 2017 se ha cerrado con buenos datos económicos en la comunidad aragonesa. El PIB real de Aragón ha experimentado un crecimiento del 3,6% anual, lo que representa nueve décimas en comparación con 2016, de acuerdo con los datos de la Contabilidad Regional de España que han sido publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Con este crecimiento, Aragón es la comunidad autónoma que mayor crecimiento de su PIB en términos de volumen ha registrado, adelantando a otras autonomías como el Principado de Asturias y la Comunidad de Madrid, que se sitúan tras ella con el 3,5% y el 3,4%, respectivamente.
Aragón también ha tenido un crecimiento en 2017 superior al del conjunto de España en cinco décimas, ya que la economía española cerró el año creciendo el 3,1%. Un porcentaje que está 1,2 puntos por encima del 2,4% del conjunto de la UE-28.
Este crecimiento de la economía aragonesa ha sido debido a la evolución positiva de las ramas ligadas al sector primario, que ha sido más favorable que a nivel nacional, además del buen comportamiento que han experimentado las ramas pertenecientes a la industria.
De acuerdo con los datos publicados, el PIB a precios corrientes en Aragón se situó en 36.054.238 millones de euros en el año 2017. Esto supone que la renta en términos nominales de la Comunidad Autónoma supera, por primera vez, los mayores registros previos a la crisis económica alcanzados en el año 2008.
En relación a la renta por habitante, el PIB per cápita de Aragón en 2017 se situó en 27.403 euros, situándose un 9,6% por encima de la media de España (24.999 euros).
Con estos datos, Aragón se sitúa en el quinto puesto del ranking de comunidades autónomas españolas en PIB per cápita, tras Madrid, País Vasco, Navarra y Cataluña.