Aragón

SONIC se prepara para dar el salto al vehículo eléctrico


    Eva Sereno

    La startup interna de Fersa Bearings está especializada en rodamientos para camión, autobús y trailer. Una línea de actividad de SONIC, que se va a aumentar con otros segmentos como el vehículo eléctrico o la gama para el sector agrícola. Dos nuevas líneas de negocio con las que la empresa espera impulsar su crecimiento y presencia en el exterior. En la actualidad, el 70% de sus ventas se corresponden con los mercados internacionales.

    SONIC sigue apostando por la innovación y abriéndose al desarrollo de nuevos productos para más segmentos dentro del sector del vehículo industrial y de la automoción. Esta startup interna de Fersa Bearings, en la actualidad, está trabajando en la puesta en marcha de nuevas líneas de negocio, que se sumarán a su actividad en rodamientos para camión, autobús y tráiler, que desarrolla a nivel internacional.

    El objetivo de la startup es poner en marcha estas dos líneas de negocio, que se corresponden con el sector agrícola y "el vehículo eléctrico, que ya es una realidad, pero el nuestro es un segmento que todavía está en fase de análisis y plantea muchas incertidumbres", según ha explicado David Gimeno, Product Planning and Development Manager, a elEconomista.es

    En esta línea, "actualmente, estamos trabajando junto a un importante fabricante Tier 1 en el diseño y desarrollo de un eje totalmente eléctrico para el vehículo ligero. Debemos seguir trabajando para entender la posible evolución de los sistemas de transmisión y cómo va a afectar la electrificación al transporte de mercancías o al transporte de las personas. Además, en un mercado global, también tenemos que tener en cuenta la capacidad de los distintos países para adaptarse a esta revolución", ha añadido David Gimeno.

    Esta nueva línea de negocio se sumará a la de rodamientos para el sector agrícola. Aparte, la empresa está inmersa también en completar la gama de kits de transmisiones para el mercado americano. "Esperamos consolidar en breve dos nuevas líneas de negocio con un crecimiento muy interesante en el sector del transporte tanto en España como en el extranjero".

    Precisamente, SONIC tiene una importante presencia en los mercados exteriores, ya que el 70% de las ventas de los productos que ha desarrollado se venden internacionalmente, mientras que el 30% se destinan al mercado nacional. Además, los productos de SONIC han supuesto el 10% de la facturación de Fersa Bearings y un 20% de la facturación de los dirigidos al mercado de recambio.

    Desde la creación de SONIC, en el año 2014, la startup y Fersa Bearings han ido ganando una mayor notoriedad en los diversos mercados. "En España, hemos trabajado muy bien la gama de rueda con soluciones que no tienen otros fabricantes de rodamientos en el mercado, lo que nos ha convertido en una marca de referencia".

    Especialmente significativa es la presencia en el exterior y, en concreto, en países como Estados Unidos, donde los "principales reconstructores de cajas de cambio y diferenciales confían en nosotros. Disponer de una de las gamas más completas de soluciones para camiones europeos, americanos y asiáticos, ayuda a tener propuestas adaptadas a cada país. En SONIC trabajamos para dotar a Fersa de las herramientas adecuadas para adaptarse a cada uno de los países, proponiendo soluciones distintas para cada tipo de cliente".

    La apuesta por la innovación

    La innovación ha sido una de las claves de SONIC desde el comienzo de su actividad. "En un principio, Fersa se enfocaba a la producción de rodamientos para automóviles. En 2013, detectamos una gran oportunidad de desarrollo en la gama de vehículo industrial. Fue entonces cuando nos planteamos el reto de disponer de una gama puntera de rodamientos para camión, autobús y tráiler a nivel mundial". Este desafío dio paso al nacimiento de SONIC, en 2014, para desarrollar estos nuevos productos.

    En su primer año de vida, la empresa desarrolló más de 100 nuevos productos, además de cambiar la forma de abordar el mercado. "El equipo trabaja de forma transversal -hay representantes de distintos departamentos-, de modo que cubrimos todos los aspectos necesarios para el desarrollo de nuevos productos".

    De esta manera, SONIC diseña, desarrolla y fabrica los productos, aparte de establecer controles de calidad y ofrecer soporte al equipo comercial y a los clientes con formaciones o análisis de sus procesos. "A la hora de abordar un nuevo proyecto, realizamos un análisis concienzudo de las necesidades del sector, acudiendo a cada mercado y estableciendo sinergias con los clientes para la creación de productos adaptados a las aplicaciones más críticas".

    La empresa, a pesar del peso de aplicaciones para el vehículo industrial, también desarrolla en la actualidad productos para todas las aplicaciones destinadas al sector de la automoción, disponiendo de una amplia gama para vehículos destinados al transporte de personas como soluciones para las flotas de autobuses. Igualmente, trabaja en otros segmentos como los rodamientos para maquinaria y construcción y aplicaciones de maquinaria agrícola.

    En sus primeros cuatro años de vida, la startup interna de Fersa ha lanzado cuatro patentes. "Todas ellas están enfocadas hacia el usuario final, el mecánico, para hacer su trabajo más fácil".

    Entre ellas, por ejemplo, figuran el módulo de piñón, un conjunto de rodamientos integrados en una pieza única para el piñón de un diferencial de camión que evita errores y reduce el tiempo de ajuste durante el montaje o las herramientas de montaje y desmontaje para realizar el mantenimiento de los rodamientos con seguridad y sustituirlos de una manera más eficiente.