Aragón

Sindicatos y dirección alcanzan un preacuerdo en Opel España


    Eva Sereno

    Cuatro horas antes de que finalizase el plazo, ambas partes han llegado a un preacuerdo después de un fin de semana de intensas reuniones, que han continuando hoy y apurando al máximo las horas disponibles para llegar a un acuerdo en el convenio colectivo de la planta de Opel España en Figueruelas (Zaragoza) con el fin de que sea más competitiva, se mantengan las inversiones y se realice el nuevo Opel Corsa.

    Intensas y duras han sido las negociaciones en la planta de Opel España. Tras haber estado negociando durante el pasado sábado y domingo, dirección y sindicatos acaban de alcanzar un preacuerdo hoy lunes -último día dado por PSA para llegar a un acuerdo-,tras reunirse desde las 8,30 horas de la mañana intentando alcanzar un consenso con el que impedir que se cumplan las medidas planteadas de PSA de paralizar las inversiones en la planta zaragozana y fabricar el Opel Corsa en otro emplazamiento.

    A primera hora de la tarde, tras un breve receso, se habían producido ya algunos avances, pero todavía había diferencias en puntos clave para poder alcanzar un acuerdo. "Va lento", explicaban fuentes sindicales a elEconomista.es el acuerdo estaba más cerca. 

    Las reacciones se han seguido produciendo a lo largo del día de hoy. Desde UGT y CCOO se han mostrado confiados de que se pueda llegar a un acuerdo en la planta zaragozana.

    El secretario confederal de CCOO, Pepe Álvarez, explicó que el sindicato está interesado en que se alcance un acuerdo con el Grupo PSA, si bien matizó que se debe garantizar el empleo y los derechos laborales de los trabajadores, recoge Europa Press.

    En una línea similar se ha pronunciado el secretario general de UGT, Unai Sordo, quien igualmente ha confiado en que se pueda cerrar un acuerdo "en un plazo corto", que haga compatible el empleo y el mantenimiento de los derechos de los trabajadores, aunque ha afirmado que las empresas del sector del automóvil, al igual que el resto de multinacionales, deben ser conscientes de que no se puede acudir de forma permanente al "chantaje" para reducir los derechos a costa de amenazas sobre la permanencia o no de productos en las fábricas.

    Reacciones también se han producido desde diversas instituciones. El presidente del Gobierno de Aragón, Javier Lambán, aseguraba esta mañana que para Aragón es fundamental que se llegue a un acuerdo sobre el convenio en Opel España.

    El presidente, que ha explicado que ha estado en contacto con ambas partes durante el fin de semana, ha indicado que confía "en el temple, en la responsabilidad de las dos partes que, a lo largo de la historia, han demostrado mucha capacidad de entendimiento, hasta el punto de que siempre han logrado un acuerdo satisfactorio para la empresa y los trabajadores".

    "Nos jugamos la pujanza de un sector, el de la automoción, que hasta ahora ha sido un tractor formidable de la economía aragonesa. Eso no lo podemos perder. Por tanto, yo centraría mis palabras en este momento en animar a que se alcance un acuerdo y en desear fervientemente que se alcance, por el bien de toda la Comunidad Autónoma de Aragón", ha añadido Lambán.

    También el presidente de la Xunta de Galicia, Alberto Núñez Feijóo, se ha manifestado al respeto para pedir que los sindicatos "hagan un esfuerzo y cierren un acuerdo", además de negar que se hayan realizado gestiones para que la producción se traslade a Galicia. "Soy una persona sensata, no haría una gestión para deslocalizar la planta", ha indicado a Europa Press, aparte de recomendar a la planta zaragozana que se adapte al modelo de la factoría de Vigo "si se lo ofrecen".

    Finalmente, el ministro de Economía, Industria y Competitividad, Luis de Guindos, se ha pronunciado sogre la situación de Opel España para pedir a las dos partes que "pongan toda su empeño" en llegar a un acuerdo que permita mantener el funcionamiento de la planta de Opel en Figueruelas (Zaragoza) y atraer nuevas inversiones. "Espero que se consiga un buen acuerdo que permita mantener el plan de inversiones y el empleo del grupo PSA en la planta de Figueruelas y el desarrollo de un proyecto industrial estable y competitivo a largo plazo".

    El ministro ha incidido en que la industria del automóvil es "esencial" para la economía aragonesa y para el conjunto de España, por su apuesta por la I+D+i, el empleo de calidad, la capacidad de atracción de inversión extranjera y el dinamismo exportador.

    Más información en la edición impresa de mañana martes de elEconomista