Aragón

Cerca de 150 millones en inversiones peligran por la paralización de proyectos en Opel España


    Eva Sereno

    La decisión de paralizar las inversiones en Opel España y de proyectos concretos como la producción del nuevo Opel Corsa en la factoría de Figueruelas (Zaragoza) deja en el aire inversiones de alrededor de 150 millones de euros en la industria auxiliar aragonesa.La facturación de estas empresas podría caer un 15%.

    Las medidas comunicadas hoy por PSA a la planta de Opel España ante la falta de acuerdo en el convenio colectivo y la suspensión de las negociaciones tendrán consecuencias no solo en la actividad de la factoría zaragozana y en su empleo de ejecutarse finalmente, sino que también conllevarían efectos negativos en el tejido empresarial aragonés y, en concreto, en la industria auxiliar de automoción.

    Inicialmente, se calcula que podrían dejar de ejecutarse inversiones por valor de entre 120 y 150 millones de euros, que se estima que es la media que la industria auxiliar invierte para un nuevo modelo para nuevas máquinas, utillaje...

    Son inversiones que se hacen con dos años de antelación y que en la industria auxiliar aragonesa no se han realizado, a pesar de estar previsto el nuevo modelo Opel Corsa para el año 2019.

    De hecho, las empresas auxiliares que optaban a trabajar para Opel España para este nuevo modelo no han recibido comunicaciones -estaban previstas para el pasado mes de diciembre- sobre las adjudicaciones de las piezas y componentes, según ha podido saber elEconomista.es

    Las decisiones anunciadas por PSA podrían tener así reflejo en el volumen de actividad y en la facturación de las empresas aragonesas. Alrededor de un 30% de las ventas de las empresas del Cluster de la Automoción de Aragón (CAAR) se corresponden con la marca Opel. El modelo Corsa es el que mayor volumen supone, correspondiéndose con el 15%. Un porcentaje en el que podría caer la facturación de estas compañías.

    Unas consecuencias para Opel España y para el tejido industrial aragonés ante las que desde el Cluster Aragonés de la Automoción se ha manifestado su preocupación por esta situación y por el impacto directo que puede tener, sobre todo, para la empresa auxiliar de automoción aragonesa -formada por más de 200 compañías que emplean a 25.000 personas- la no realización en Zaragoza del nuevo Opel Corsa, "que sería el peor escenario posible".

    El cluster, a través de un comunicado, ha hecho un llamamiento a las partes para retomar las conversaciones que permitan alcanzar un acuerdo cuanto antes "que sostenga el futuro industrial de la planta y la actividad de su parque de proveedores, superando la situación actual al igual que ha ocurrido en ocasiones anteriores en las que los agentes implicados han trabajado en pro del interés común en un ejercicio constante de responsabilidad que conviene recordar".

    El Clúster de Automoción de Aragón (CAAR) agrupa a 68 socios de los que 61 son empresas del sector automoción y siete son organismos autonómicos relacionados con esta producción. La facturación agregada es de más de 2.300 millones de euros y el número de empleados asciende a 9.500 personas.