Aragón

Los sindicatos piden garantías de futuro en Opel España para continuar con las negociaciones


    Eva Sereno

    Durante el fin de semana, los sindicatos han realizado asambleas con los trabajadores con el fin de elaborar propuestas para negociar el convenio colectivo de la planta de Opel España en (Figueruelas), que hoy han sido puestas en común por los agentes sociales para elaborar una propuesta conjunta –respaldada por la mayoría sindical-, que se presentará mañana a la compañía y que pasa por diferentes medidas, siendo la principal las garantías sobre el futuro de la factoría.

    Esta propuesta, junto con el resto de las de otros sindicatos, ha sido puesta hoy en común por las organizaciones sindicales en Opel España, habiendo sido respaldada por la mayoría sindical.

    Las bases de la propuesta recoge "aportaciones de otros sindicatos como no podía ser de otra manera", añaden desde UGT, sindicato que ha descartado adelantar las líneas maestras de esta propuesta para la negociación por el compromiso que asumió en la asamblea para que se diera a conocer antes a la plantilla y en la comisión negociadora, que se reunirá mañana para avanzar en el proceso de negociación del convenio colectivo.

    Desde CCOO Aragón, han incidido en la importancia de que haya un plan industrial para Opel España para poder desbloquear las negociaciones. Un plan que debe garantizar el futuro de la planta y "asegurar el trabajo de los tres turnos de producción en sus dos líneas".

    También se propone que se retome el contrato relevo que la compañía anunció a finales de diciembre que suprimía para 2018 y lo que ha supuesto la salida de la planta de Figueruelas de alrededor de 150 personas. Igualmente, se pide la renovación de los contratos temporales, que se habían suspendido, saliendo de la factoría otros 20 trabajadores.

    La propuesta sindical recoge una duración del convenio de cinco años y que se incrementen los salarios de acuerdo con el IPC real cada año frente a la congelación salarial que se proponía desde la compañía para esos cinco años.

    Otras medidas se centran en los empleados de los niveles 6 y 7 para que se incluyan dentro del convenio colectivo, además de reiterar la disposición de los sindicatos a negociar las condiciones de flexibilidad laboral para trabajar los sábados por la tarde, siempre que la empresa avale realmente esa necesidad real de trabajo.

    Son algunas de las líneas que se pondrán sobre la mesa mañana por parte de UGT, CCOO y Acumagme en la reunión de la comisión negociadora para seguir negociando y tratar de llegar a un acuerdo.