Aragón

El e-commerce es un canal de venta residual para el 80% de las empresas de comercio y servicios


    Eva Sereno

    A pesar del auge del e-commerce y de las previsiones que apuntan que este canal será el principal para las ventas de las empresas, a día de hoy para un 80,4% sigue siendo residual.

    Y este porcentaje del 80,4% se ha registrado a pesar de que las ventas online suponen el 25% de la facturación anual de casi el 10% de las empresas del comercio y servicios en la comunidad aragonesa, según se desprende de los datos del Panel de Opinión Empresarial sobre e-commerce, que ha sido realizado por la Fundación Basilio Paraíso en colaboración con Ibercaja.

    En concreto, el 10,9% de las empresas reconoce unas ventas online de entre el 10,1% y el 25%; mientras que tan solo el 5,4% afirma que el e-commerce supone entre el 25,1% y el 50% de sus ventas. El porcentaje todavía es menor -del 3,3%-, en las que apuntan que las ventas electrónicas representan más del 50%.

    El dato del 80% que afirma que el e-commerce es un canal de ventas residual llama la atención porque alrededor del 28,3% de las empresas afirma que su experiencia en comercialización online comenzó hace más de cinco años. También se observa que el 32,6% se inició en este ámbito hace menos de un año y el 39,1% lleva entre uno y cinco años.

    A la hora de vender por Internet, las empresas lo tienen claro. El 91,3% realiza las ventas electrónicas a través de su propia web, mientras que tan solo el 8,7% indica que los marketplaces son su principal canal de venta online.

    Las empresas se dirigen principalmente al consumidor final (B2C), lo que señala el 54,8%, mientras que también hay un 40,2% que afirma que sus ventas se destinan a otras empresas (B2B).

    En relación al precio de venta, el panel de opinión recoge que el 14,1% de las empresas asegura que sí existe esa diferencia en el precio de vena si se realiza por e-commerce, siendo el coste menor, frente al 3,3% que apunta a un precio mayor. No obstante, la mayoría, el 71,7% manifiesta que no hay variaciones de precio.

    Además, la gran mayoría de las empresas -el 66,9%- no realiza seguimiento de la satisfacción de los clientes que compran a través de Internet. Entre los que sí hacen este control, el porcentaje de quienes afirman que sus clientes e-commerce muestran una mayor satisfacción que sus clientes físicos es el mismo que el porcentaje de empresarios que se posiciona en sentido contrario (15,2% en ambos casos).

    El panel analiza también otra serie de aspectos como los conocimientos de las empresas sobre la regulación europea en materia de protección de datos, que entra en vigor el próximo año. Un marco regulatorio que aseguran desconocer el 58,7% de los entrevistados frente al 21,7% que sí afirma conocerlo y que la empresa está ya adaptada a los nuevos estándares. El 19,6% señala que conocer la regulación, pero todavía no se ha adaptado.

    El panel de opinión se ha realizado a través de encuestas a 92 empresas aragonesas durante los pasados meses de septiembre y de octubre.