Aragón

Saica impulsa la investigación en soluciones sostenibles

  • El plazo para presentar las candidaturas está abierto hasta el día 15 de noviembre

Eva Sereno

El IV Premio de la Cátedra Saica tiene por finalidad fomentar e incentivar proyectos de investigación en el ámbito de la sostenibilidad energética y su aplicación al sector industrial.

El objetivo de esta cuarta edición del premio es fomentar e incentivar los proyectos de investigación en el ámbito de la sostenibilidad energética y su aplicación al sector industrial, además de reconocer anualmente a los estudiantes excelentes que muestren una alta motivación para trabajar en este ámbito.

Esta edición del premio está abierta a la participación de todos los graduados en Ingeniería o Ciencias que se estén matriculados en un master universitario en la Universidad de Zaragoza.

Los candidatos deberán mandar, antes de las 14.00 horas del 15 de noviembre, su currículum, un certificado oficial de las calificaciones obtenidas en el grado y una carta de motivación al director de la cátedra, Alberto Gonzalo, a la dirección de correo electrónico agonca@unizar.es

Un jurado formado por el propio director de la Cátedra Saica y por los integrantes de su Comisión Mixta estudiará los perfiles de los aspirantes.

En una primera fase se evaluará el expediente académico del graduado, así como su currículum, valorando especialmente haber cursado estudios o prácticas en el extranjero.

Los cinco candidatos con mayor puntuación pasarán a una segunda etapa en la que se realizará una entrevista personal. El fallo del jurado se resolverá el 30 de noviembre.

El galardón consiste en un premio en metálico de 1.000 euros y la realización de prácticas remuneradas de seis meses en Saica para trabajar en el desarrollo de temas relacionados con la cátedra.

En concreto, este período de prácticas tendrá como finalidad la realización del trabajo de fin de master sobre un proyecto técnico dentro de la compañía.

Además, el galardonado podrá investigar temas relacionados con la Cátedra como, por ejemplo, las técnicas de reciclado de materiales no celulósicos.