Aragón

Investigadores y empresas del sector químico unirán lazos en QUIMIARAGÓN 2017


    Eva Sereno

    El Foro de Química de Aragón tenderá puentes entre el ámbito investigador y el tejido productivo, sobre todo, con el sector de la industria química, además de abrir la puerta a establecer sinergias con otros ámbitos relacionados.

    Para conseguir este objetivo, CEOE Aragón, la Federación de Empresas Químicas y del Plástico de Aragón (FEQPA) y el Instituto de Síntesis Química y Catálisis Homogénea (ISQCH) han organizado este foro, que tendrá lugar el próximo día 7 de noviembre.

    El foro, que parte de la iniciativa de ISQCH (instituto mixto del CSIC y la Universidad de Zaragoza), permitirá así fomentar el conocimiento y el intercambio de experiencias entre los sectores empresarial y académico para impulsar colaboraciones y la transferencia de conocimiento bidireccional entre la investigación y la empresa.

    Una relación que es clave para rentabilizar las inversiones públicas y privadas en I+D+i, así como para transformar el conocimiento científico en aplicaciones útiles y adaptadas a las necesidades empresariales.

    Este encuentro se centrará sobre todo en la química, pero también contará con participantes de diversos sectores empresariales y científicos como los de agroquímica, alimentación, materiales, farmacéutico o nanotecnología, entre otros.

    El foro también contará con ponencias de investigadores y empresarios, aparte de haberse organizado encuentros bilaterales entre responsables de empresas y científicos para facilitar contactos para futuros proyectos conjuntos, convenios formativos o de cooperación técnica, entre otros.

    Programa

    Este encuentro, que se celebrará en la sede de CEOE Aragón y para el que es necesario inscribirse gratuitamente, comenzará con un acto de bienvenida con Fernando Callizo, presidente de la Confederación de Empresarios de Aragón (CEOE Aragón); Fernando Beltrán, secretario general Técnico del Departamento de Innovación, Investigación y Universidad; José Antonio Mayoral, rector Magnífico de la Universidad de Zaragoza; Ana María Guerrero, vicepresidencia adjunta de Transferencia del Conocimiento del CSIC; José Antonio Estaún, presidente de la Federación de Empresas Químicas y de Plásticos de Aragón (FEPPA), y Fernando J. Lahoz, director del Instituto de Síntesis Química y Catálisis Homogénea (ISQCH), Universidad de Zaragoza-CSIC.

    A continuación se abordarán las contribuciones a la empresa desde la investigación con intervenciones centradas en "El ISQCH: Un instituto de investigación química abierto a la empresa" con Fernando J. Lahoz, Profesor de Investigación del CSIC, ISQCH; "Química circular, Investigación circular" con Mariano Laguna, Profesor de Investigación del CSIC, ISQCH; "Aportaciones de la nanotecnología a la fotografía, las cerámicas o la Biomedicina" con Angel Millán, Científico Titular del CSIC, Instituto de Ciencia de Materiales de Aragón. ICMA, y "Retardantes de llama: otro punto de encuentro entre Química e Industria" con José María Casas, Catedrático de Universidad, ISQCH.

    También se hablará sobre "Fluorescencia generada por interacciones débiles: un viaje desde la investigación básica a la aplicación industrial" con Vicente Cebolla, Investigador Científico del CSIC, Instituto de Carboquímica (CSIC), y "De lo simple a lo complicado. La Química entre empresa y academia" con José María Fraile, Investigador Científico del CSIC, ISQCH.

    Posteriormente, será el turno de los interlocutores y agentes de apoyo a la colaboración empresa-academia con "El papel de las Consultoras en el establecimiento del puente empresa-investigador" con Luis Alberto Alonso, Director General Consultora INBIOTIC, Zaragoza; y "Las Oficinas de Transferencia (OTRIs) como activadoras de la colaboración científico-empresa" con Raquel Rodríguez, Directora OTRI, Universidad de Zaragoza.

    El foro permitirá conocer casos de éxito de colaboración desde el punto de vista de la empresa. Por ejemplo, se explicarán las experiencias centradas en "Avances en nuestra empresa fruto de la colaboración: problemas y oportunidades" con Jorge Pérez, responsable de I+D en Industrias Químicas del Ebro, IQE y "En IMPLASER avanzamos juntos" con Piedraescrita Gallardo, Responsable de I+D de IMPLASER.

    Otras experiencias son las de "El TPU, un polímero que hace amigos" con Gerardo Hidalgo, Responsable de innovación de NovoGenio. Technical & Optical Films Engineering and Manufacturing; el "Modelo de colaboración microPYME-Grupo de investigación" con Javier Hijós, director gerente de JustGlobal, y la "Colaboración público-privada: Cátedra Solutex de Química Sostenible" con Laura Gil Puig, Directora de Desarrollo y Proceso de SOLUTEX GC, SL.