Aragón

Los vinos de la DOP Cariñena refuerzan su presencia en Bélgica y Holanda


    Eva Sereno

    Holanda es el octavo mercado de exportación de la denominación con más de 1,2 millones de botellas vendidas en 2016, mientras que en Bélgica los vinos están menos presentes, aunque la previsión es aumentar las ventas.

    Y con este objetivo de aumentar las ventas en el exterior -en 2016 más de dos tercios de las botellas se vendieron fuera de España-, se están llevando a cabo varias acciones, sobre todo, para aumentar la comercialización en los mercados de Holanda y de Bélgica.

    Para conseguirlo, un grupo de importadores y de prescriptores de estos dos países europeos están visitando la zona, coincidiendo con la vendimia, con el fin de conocer in situ el trabajo que se está realizando y los vinos.

    Una acción que se enmarca dentro del plan de promoción de Cariñena en estos dos mercados y en el que se colabora con Aragón Exterior a través de su delegación en Benelux.

    Durante los tres días de visita, este grupo de importadores y prescriptores podrán conocer el origen del 'Vino de las Piedras': Terroir, clima, viñas y variedades y el proceso de producción de los caldos.

    Además, cinco bodegas abrirán sus puertas para que puedan ver de primera mano los procesos y medios técnicos. En concreto, conocerán el know how de las cuatro bodegas más grandes de Cariñena -Grandes Vinos y Viñedos y Bodegas San Valero, Bodegas Paniza y Dominio de Longaz-, además de Bodegas Solar de Urbezo.

    El programa también comprende la asistencia a la Fiesta de la Vendimia, que la DOP Cariñena celebra este fin de semana, y una ruta gastronómica para conocer la gastronomía aragonesa, que se acompañará con vinos de Cariñena para maridar los platos.

    El plan de promoción de la DOP Cariñena en estos países también cuenta con otras acciones. Por ejemplo, hace unas semanas se organizó un press trip con periodistas de las publicaciones 'Perswijn' y 'Essentielle Vino!".

    Además, en octubre, se realizará una misión directa a Bélgica y Holanda con cinco empresas participantes y se mantendrán entrevistas individuales con los importadores para consolidar los contactos y establecer próximos pasos para la exportación de los vinos a estos mercados.