Aragón

Los ingresos tributarios crecen un 8,54% en Aragón


    elEconomista.es

    Este crecimiento se ha producido en el primer semestre de 2017. Su evolución prevé aventurar una ejecución presupuestaria cercana al 100% al final de año.

    Según los datos del Departamento de Hacienda y Administración Pública, el Gobierno de Aragón ha registrado en el primer semestre del año un incremento del 8,54% de sus ingresos tributarios respecto al mismo periodo del año anterior. Este porcentaje hace referencia a los ingresos en concepto de financiación autonómica, tributos cedidos, tributos propios y tasas.

    El consejero de Hacienda y Administración Pública, Fernando Gimeno, ha presentado la ejecución de los ingresos tributarios en el primer semestre de 2017. Según la Carta de Recaudación del mes de junio, del total de derechos reconocidos en el presupuesto de 2017 en concepto de tributos cedidos, que ascienden a 419 millones de euros, en junio se había ejecutado ya el 49,81%, 208.713.618 euros en términos absolutos, por encima de la registrada en 2016 (40,57%, 172.421.310 euros) a la misma fecha. Una evolución ante la que el Gobierno de Aragón cree que es previsible una ejecución presupuestaria cercana al 100%.

    En este apartado, todos los impuestos presentan un comportamiento más favorable que el experimentado en 2016. Así, por ejemplo, el Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales registra en el primer semestre de este año una ejecución de 56.516.971 euros. Un 45,58% frente al 36,52% (52.185.603 euros) de 2016; el de Actos Jurídicos Documentos ofrece una ejecución del 47,52%(27.133.682 euros) frente al 41,65% de 2016 (25.739.273 euros); y el de Sucesiones se ha ejecutado al 69,42% (98.576.898 euros) entre enero y junio, cuando en 2016 registraba una ejecución en el mismo periodo de 52,51% (68.472.874 euros).

    Por lo que respecta a los tributos propios, con un presupuesto definitivo de 133,54 millones en 2017, en el mes de junio la ejecución alcanzó 52.176.972 euros (suponía el 39,07% del total previsto). En este caso se sitúa un poco por debajo de la registrada el año pasado en el mismo mes: 43.583.057 euros (39,62%).

    Destaca, sin embargo, la ejecución del Impuesto de Aprovechamiento Hidroeléctrico, que presenta una ejecución del 44,58% (6.687.507 euros) respecto a un 39,29% (4.950.655 euros) de 2016, y el de Líneas de Alta Tensión, ejecutados en un 67,86%(1.068.796 euros) frente al 30,59% de 2016 (481.780 euros).

    En cuanto al Impuesto sobre la Renta y el IVA, en ambos casos han experimentado un grado de ejecución muy similar al del año pasado. En el caso del IRPF se ha ejecutado un 47,88% (605.052.634 euros) frente a un 47,19% (539.684.158 euros) de 2016, y en el del Impuesto sobre el Valor Añadido la ejecución asciende en el primer semestre del año a un 48,91% (501.864.499 euros) frente al 48,07% (476.503.220 euros) de 2016.

    A pesar de que el documento económico que da cobertura a la acción política de la Comunidad Autónoma se aprobó en el mes de abril y del esfuerzo de contención del déficit en Aragón para cumplir la leyes de Estabilidad Presupuestaria, el gasto comprometido del presupuesto se sitúa por encima del 50%, en términos similares al mismo mes del año pasado.

    Presupuesto 2018

    Por otra parte, el consejero de Hacienda y Administración Pública ha anunciado que se ha publicado ya la orden de inicio de elaboración del Presupuesto de 2018 y su intención de iniciar conversaciones, una vez concluya el Debate de la Comunidad, para aprobar el techo de gasto que permita elaborar un nuevo presupuesto para el próximo año.

    Financiación autonómica

    Respecto al debate sobre el nuevo sistema de financiación autonómica, Fernando Gimeno ha explicado que el Gobierno de Aragón designará antes de final del mes de agosto a la persona que representará a la Comunidad Autónoma en el Comité Técnico Permanente de Evaluación. Dado que el Estado ha nombrado a un representante con rango de subsecretario de Estado, el Ejecutivo autonómico designará a su vez a un alto cargo con rango de secretario general o director general.