Aragón

Los fruticultores anuncian nuevas movilizaciones para exigir que se solucione la crisis de precios de la fruta


    Eva Sereno

    Los productores decidirán mañana el calendario de movilizaciones tras haberse reunido hoy en el MAPAMA y no adoptarse medidas inmediatas para solucionar la crisis del sector de la fruta y los bajos precios que están percibiendo con los que no se cubren los costes de producción.

    Los fruticultores avisaron y han cumplido su palabra. El lunes de esta semana salían a la calle con sus tractores para pedir que se pusieran medidas para evitar la crisis que atraviesa el sector de la fruta y denunciar los bajos precios que se están pagando a los agricultores con los que no pueden cubrir los costes de producción, poniendo en peligro la supervivencia de las explotaciones.

    Una tractorada que transcurrió por las calles de Fraga y tras la que anunciaron que se convocarían nuevas movilizaciones si no se implantaban soluciones. Y dicho y hecho. Mañana viernes, se llevará a cabo una reunión de productores en Mercafraga para decidir las acciones que se van a llevar a cabo.

    Esta convocatoria se ha producido después de que en el día de hoy, representantes de los productores agrícolas hayan mantenido un encuentro con el secretario general de Agricultura y Alimentación del MAPAMA, Carlos Cabanas, para abordar la crisis del sector de la fruta y en la que ha participado Francisco Ponce, secretario provincial de UAGA-Zaragoza y responsable del Sector de Fruta en la Comisión Ejecutiva.

    En este encuentro, se han pedido la adopción de medidas extraordinarias y urgentes de retirada, entre otras. Además, han conocido los pasos dados por la administración para tratar de solventar la situación como las consultas realizadas al Ministerio de Hacienda, a la Comisión Europea para aumentar el cupo de retirada de fruta...

    Sin embargo, "todavía no se ha definido ninguna", señalan desde UAGA, por lo que tal y como se anunció se van a intensificar las acciones reivindicativas "hasta conseguir medidas que mejoren los precios que perciben los productores".

    La crisis del sector de la fruta de hueso afecta, principalmente, a las comunidades de Aragón y Cataluña, en las que se ha producido un deterioro generalizado del mercado y donde las cooperativas y almacenes ya no están aceptando más fruta y las salidas se están produciendo sin precio de venta. Además, hay 40 millones de kilos de fruta de hueso almacenadas en las cámaras frigoríficas de Aragón y alrededor de 47 millones de kilos en las de Cataluña.

    Una situación ante la que se exige el aumento del cupo de retirada de fruta hasta alcanzar las 40.000 toneladas en España, aparte de la condonación de las cuotas a la Seguridad Social, la reducción a cero de los módulos de la fruta dulce en el cálculo de la renta de 2017 ante la ausencia de beneficios o ayudas y moratorias para los préstamos contraídos, entre otras reivindicaciones entre las que también se encuentran medidas de activación del mercado y que eviten la especulación en la cadena.