Aragón

La compra de Opel por PSA abre nuevas oportunidades a la industria auxiliar


    Eva Sereno

    El gerente del Cluster Aragonés de Automoción (CAAR), David Romeral, considera que ahora la industria auxiliar de automoción de la comunidad tiene que darse a conocer ante PSA para trabajar con el grupo francés. La operación se ve como una oportunidad para el sector, aunque se genera incertidumbre para los proveedores del nuevo Opel Corsa.

    Ahora "el objetivo es que el Grupo PSA conozca todo el sector industrial, no solo de componentes, sino también de moldes, tropeles, logística... Tenemos un objetivo y vamos trabajar para darnos a conocer", según ha explicado el gerente del cluster CAAR, David Romeral, tras conocerse el cierre de la operación de compra de Opel y Vauxahll por parte del Grupo PSA, en declaraciones a elEconomista.es

    Un objetivo para cuya consecución la industria auxiliar parte de una buena posición por la fabricación de dos vehículos en la planta de la hasta ahora Opel España en Figueruelas (Zaragoza) como el Crossland X, que está en los concesionarios desde el pasado mes de junio, y la producción a finales del mes de agosto del nuevo Citroën C3 Aircross.

    Estos dos vehículos "han servido para acercar la industria aragonesa a PSA. Muchos proveedores de Figueruelas suministran o suministrarán para PSA". 

    La operación de compra no se prevé que tenga importantes afecciones en la industria auxiliar de automoción. "Estas operaciones son habituales en el mundo empresarial para ganar tamaño, crear sinergias y reducir costes. Ya se ha colaborado con PSA en cuatro modelos" de los que dos están adjudicados a la factoría Zaragozana. "El hecho de integrarse permitirá reducir costes".

    Además, la operación podrá conllevar también otra serie de ventajas como la de trabajar para el Grupo PSA, que se convierte con la adquisición de Opel y Vauxhall en el segundo mayor fabricante de automoción en Europa con una cuota de mercado del 17% en el primer semestre del año. "Es un dato importante porque se busca poder suministrar al segundo fabricante de vehículos de Europa".

    Los proveedores del Corsa, en el aire

    Aunque no se prevén cambios importantes en el sector de la industria de automoción en cuanto a la adjudicación de componentes y piezas, los proveedores del nuevo Opel Corsa sí atraviesan una situación de incertidumbre porque el nuevo modelo cambia de plataforma, aunque seguirá produciéndose en Zaragoza, lo que ha conllevado que "las empresas que tenían asignadas piezas paralizaran las inversiones. Hay una recotización para obtener piezas para el nuevo Corsa. En lo que queda del año se conocerá si van a mantenerse o no".

    Esta incertidumbre también es apuntada por los principales sindicatos en la planta de Figueruelas. "El Corsa y se anunció que se iba a hacer con su propia plataforma y que se usaría su ingeniería", según explica Ana Sánchez, secretaria de Industria de CCOO Aragón, a elEconomista.es

    Una situación ante la que CCOO Aragón prevén que las empresas tengan que volver a pujar por las piezas, si bien confían en que no se produzcan importantes afecciones. "Estaremos vigilantes y pediremos al Gobierno de Aragón que esté vigilante en las adjudicaciones y para que se mantenga el empleo".

    Desde FICA UGT Aragón, su secretario general, José Juan Arcéiz, ha explicado a elEconomista.es que tampoco prevé que se produzcan grandes cambios, aunque reconoce una situación de "incertidumbre" para los proveedores del Opel Corsa, no descartándose que tengan que volver a pujar por las piezas. En el supuesto de que se produzcan cambios en las adjudicaciones, se tendrán que producir indemnizaciones en aquellas empresas que ya hayan realizado inversiones en el desarrollo del nuevo producto.