Aragón

La planta zaragozana de Opel España ya es del Grupo PSA


    Eva Sereno

    General Motors y el Grupo PSA han anunciado el cierre del proceso de compra del negocio europeo de Opel por parte del grupo francés. Ahora la compañía elaborará un nuevo plan de desarrollo que se presentará en un plazo de unos 100 días con el fin de generar un cash flow operacional positivo en el año 2020 y un margen operativo del 2% en ese mismo ejercicio.

    El día 1 de agosto marcará un antes y un después en la historia de la planta de Figueruelas en Zaragoza, ya que es la fecha en la que se ha cerrado la operación de adquisición de Opel y Vauxhall por parte del Grupo PSA. Una operación que se anunció el pasado día 6 de marzo y que en julio obtuvo el visto bueno de la Comisión Europea.

    Esta operación permite establecer importantes sinergias entre las marcas entre las que ya se habían producido colaboraciones desde 2012 y que se han concretado en acciones como la fabricación de cuatro vehículos, dos de los cuales precisamente están adjudicados a la planta zaragozana como es el caso del Crossland X, que se presentó recientemente y que están en los concesionarios desde finales del mes de junio, y el nuevo Citroën Aircross, que se empezará a fabricar en Figueruelas a finales de este mes de agosto.

    con la operación, la previsión es que Opel/Vauxhall y el Grupo PSA seguirán trabajando con General Motors en el futuro. Además del desarrollo en el área de propulsión eléctrica, las plantas de Opel seguirán produciendo vehículos para las marcas de GM, Buick y Holden.

    La operación da como resultado la creación del segundo mayor grupo fabricante de automóviles en Europa con una cuota del 17% en el primer semestre de este año, ocupando la primera o segunda posición en varios mercados. Un porcentaje que desde PSA se espera reforzar con las ahora cinco marcas de automóviles complementarias y bien posicionadas cada una en su segmento.

    Para conseguir este objetivo, ahora Opel y Vauxhall diseñarán un plan estratégico para el que se contará con la ayuda del Grupo PSA y en el que se espera también la participación sindical para restablecer los fundamentos económicos.

    Este plan, que se presentará en unos 100 días, permitirá aprovechar las sinergias que se crearán con el nuevo grupo, estimándose en alrededor de 1.700 millones de euros anuales a medio plazo por compras, I+D o fabricación, entre otros aspectos.

    En concreto, el plan de desarrollo tiene por objetivo generar un cash flow operacional positivo en 2020, así como un margen operativo del 2% en ese mismo año y un 6% en 2026.

    Además, de forma paralela, se está llevando a cabo la adquisición de las operaciones europeos de GM Financial -prevista para el segundo semestre de 2017-, estando sujeto este proceso a la valoración de las diferentes autoridades reguladoras.

    Tras el anuncio del cierre de la operación, Carlos Tavares, presidente del Consejo de Administración de Groupe PSA, ha manifestado es una "oportunidad para aprovechar nuestras fortalezas y atraer a nuevos clientes, gracias a la implementación del plan de rendimiento que Opel y Vauxhall implementarán. Paralelamente, la ejecución del plan Push to Pass sigue siendo una prioridad para los equipos. Tenemos confianza en el impulso que estas estrategias crearán, en beneficio de todos los interesados".

    Por su parte, el presidente y consejero delegado de Opel Automobile GmbH, Michael Lohscheller, ha señalado que "estamos orgullosos de unirnos al Groupe PSA e iniciar un nuevo capítulo tras 88 años perteneciendo a General Motors. Seguiremos nuestro camino de poner la tecnología alemana a disposición de todos. La combinación de nuestras fortalezas nos permitirá convertir a Opel y Vauxhall en negocios rentables y que se puedan financiar. Nos hemos marcado claramente el reto de volver a ser rentables en 2020".

    Nuevas incorporaciones

    Junto con la finalización de la operación, se ha anunciado la incorporación de nuevos miembros al equipo como Christian Müller, anteriormente vicepresidente global de Sistemas de Propulsión para Europa y con Opel desde 1996, que sucederá a William F. Bertagni como vicepresidente de Ingeniería. 

    También se incopora Rémi Girardon, previamente vicepresidente senior de Estrategia Industrial del Groupe PSA, que sucederá a Philip R. Kienle como vicepresidente de Manufacturas, mientras que Philippe de Rovira, anteriormente Controller del Groupe PSA, se convertirá en el nuevo director financiero de Opel, sustituyendo a Michael Lohscheller.

    Finalmente, se suma al equipo a partir del 1 de septiembre Michelle Wen, directora de Red de Gestión de la Cadena de Suministro de Vodafone Procurement, sustituyendo a Katherine Worthen actualmente vicepresidente de Compras y Cadena de Suministro.