Aragón

ASAJA Aragón pide un plan para la ganadería extensiva ante la presencia del lobo


    Eva Sereno

    La organización agraria ha solicitado ante del Departamento de Desarrollo Rural y Sostenibilidad del Gobierno de Aragón la elaboración de un plan de abandono de la ganadería extensiva si se mantiene la presencia del lobo.

    Esta medida, que ya ha sido trasladada al Ejecutivo aragonés, es demandada por ASAJA Aragón ante la presencia del lobo en la comunidad aragonesa y los cientos de ovejas que se han perdido por sus ataques ante lo que desde el Gobierno de Aragón se había anunciado su intención de favorecer la convivencia entre la actividad ganadera y el lobo, además de fijar medidas compensatorias y un protocolo de actuación.

    Unas medidas que no convencen a Asaja Aragón, ya que la organización agraria señala que la experiencia refleja que la convivencia entre ganadería extensiva y el lobo es imposible por lo que no van a admitir que se establezca un plan de compensación ni un protocolo de actuación.

    La organización agraria también recuerda otras experiencias anteriores que cuestionan las medidas propuestas desde el departamento como es el caso de los impagos por los ataques de osos a ganados de ovino y vacuno o la desaparición de ayudas prometidas a zonas con presencia de este animal.

    Asaja Aragón señala además que este problema no es solo ganadero, sino que afecta a toda la sociedad y al medio rural por lo que instan a todos los agentes como ayuntamientos, diputaciones o comarcas, entre otras, a formar parte de este "órdago" planteado a la ganadería extensiva por este depredador.

    La organización agraria ha solicitado a su vez que se convoque a las organizaciones profesionales agrarias y que se reúna con carácter urgente la Mesa de la Ganadería Extensiva, incluyendo en ella a la recientemente creada en Leciñena.