Aragón
Prodesa se abre paso en Italia y Vietnam con nuevas plantas de pellets
Eva Sereno
La empresa ha firmado nuevos contratos para llevar a cabo proyectos de plantas de pellets en Italia, que supondrá una inversión de alrededor de 15 millones de euros, y en Vietnam en el que se invertirán alrededor de 1,1 millones de euros. Prodesa, que ha concluido recientemente en Estados Unidos una de las plantas más grandes del mundo en este sector, ha aumentado su facturación en un 45%, alcanzando una cifra de negocio del grupo de 20 millones de euros.
Prodesa sigue creciendo y asumiendo nuevos retos desde Zaragoza. La empresa acaba de formalizar nuevos contratos en Italia y en Vietnam para desarrollar nuevos proyectos.
En concreto, en Italia, la empresa trabajará en un proyecto centrado en una planta de pellets de madera y cogeneración en el sur de Italia, que supondrá una inversión de 15 millones de euros. Una cantidad de la que Prodesa se encargará de ejecutar toda la parte del proceso productivo, que suma un importe de alrededor de 9,3 millones de euros, según han indicado desde la empresa a elEconomista.es
Este proyecto -para el que se ha creado una corporación que está formada por compañías locales con experiencia en energías renovables y explotación de recursos forestales-, se basa en una planta de pellets, que irá asociada a una planta de cogeneración con biomasa para suministrar energía térmica a la planta y reducir los costes eléctricos. Prodesa realizará así una planta llaves en mano, aparte de haberse firmado con el cliente un contrato de operación y mantenimiento por un período de dos años.
La planta de pellets tendrá una capacidad de 42.000 ton/a, siendo la producción eléctrica de cogeneración de 1 Mwe, y las materias primas que se emplearán son troncos de diferentes variedades de madera por lo que la planta incluirá una línea de descortezado y astillado como primeras fases del proyecto. La cogeneración producirá 4,2 MW de agua caliente, que se empleará para el secado a banda para reducir el contenido de humedad de la madera. En cuanto a electricidad, la producción será de 1 MW por hora.
Además de esta planta, que se espera que esté en funcionamiento en septiembre de este año, Prodesa también ha firmado otro contrato para llevar a cabo otro nuevo proyecto que, en este caso, tendrá lugar en Vietnam.
La empresa zaragozana realizará para Eastwood Energy mejoras en el proceso productivo de una planta ya construida por otra compañía. El proyecto consiste en suministrar un secado de banda -que tendrá un tamaño de 130 metros cuadrados y producirá 10 ton/h de microchips seco y aserrín-, además del sistema de alimentación al secadero.
El objetivo del cliente con este proyecto es incrementar la capacidad de la planta a 80.000 ton/año de pellets y la previsión es que los primeros equipos de fabricación europea se entreguen en junio de este año para que, en septiembre, se inicie su puesta en marcha.
Todos estos nuevos equipos serán integrados en la planta, ya que se incorpora un sistema integrado de automatización y control mediante PLC y Scada, que permitirá el control remoto, la modificación y el ajuste de los parámetros de producción desde Zaragoza.
Prodesa también está inmersa en otro proyecto en Letonia con una compañía, que lleva más de 30 años trabajando para el grupo IKEA en la fabricación de muebles, generando residuos de serrín y otros restos de madera con un volumen superior a las 100.000 toneladas año, que se llevan a vertederos, lo que supone un problema medioambiental, aparte de generar costes de tratamiento.
La labor de Prodesa en este proyecto se centrará en el diseño y construcción de una planta de valorización de ese residuo y su transformación en energía renovable, en forma de combustible sólido (pellet), de manera que pasará a convertirse en un ingreso para la compañía y dejará de ser un coste.
Este proyecto, que arrancó en agosto del año pasado con la fase de ingeniería, se está ejecutando en la actualidad y el objetivo es que en otoño se pueda realizar su puesta en marcha y obtener los primeros pellets.
Creciendo a buen ritmo
Prodesa -que recientemente ha concluido la planta de pellets Colombo Energy en Estados Unidos que es una de las de mayores dimensiones en el mundo-, continúa con estos proyectos con sus planes de expansión y crecimiento en los diferentes mercados que son estratégicos para la firma y entre los que se encuentran Estados Unidos, Canadá, sudeste asiático, repúblicas Bálticas y Rusia.
La empresa ya cuenta con presencia internacional en Europa, estando presente en países como Portugal, Francia, Italia, Países Bálticos y Rusia, aparte de en América del Norte (Estados Unidos y Canadá) y Asia (Malasia y Vietnam). Además, Prodesa está trabajando en Japón, país en el que el gobierno está apostando por las energías renovables como una alternativa a la energía nuclear.
Una diversificación de mercados que ha permitido a la firma impulsar su crecimiento y aumentar su facturación, pasando a suponer los mercados exteriores el 98%. En los últimos años, la firma ha mantenido incrementos en su cifra de negocio superiores al 10%.
Este porcentaje ha aumentado por la apuesta realizada en 2012 con un proyecto de I+D para acometer grandes plantas tras detectarse que las centrales térmicas estaban barajando la posibilidad de utilizar una energía renovable como los pellets como alternativa al carbón a través de la técnica de la co-combustión. Un desarrollo con el que logró la adjudicación de una planta en Estados Unidos y que ha permitido crecer en facturación un 45% hasta alcanzar una cifra de negocio del grupo de 20 millones de euros.
Prodesa, que cuenta con una plantilla de 63 empleados -el 19% más sobre el ejercicio anterior-, tuvo su origen en el sector medioambiental y energético. En la actualidad, su actividad se centra en el suministro de plantas llaves en mano para el tratamiento de diversos productos y residuos en las áreas de secado térmico, producción de pellets de biomasa, pretratamiento y procesado de madera, cogeneración con biomasa y tratamiento de gases.